¿Qué es eso del Camino Primitivo?

El ritmo del caminar genera un tipo de ritmo del pensar y el paso a través de un paisaje resuena o estimula el paso a través de una serie de pensamientos. Ello crea una curiosa consonancia entre el paisaje externo y el interno, sugiriendo que la mente es también una especie de paisaje y caminar es un modo de atravesarlo.

Rebecca Solnit, Wanderlust

El Camino Primitivo es el Camino de Santiago que tiene origen en Oviedo y enlaza con el Camino Francés en Melide. El adjetivo «primitivo» hace referencia a la tradición que afirma que éste es el camino que siguió el rey Alfonso II el Casto (760-842) y su séquito en el siglo IX, para visitar la supuesta tumba del Apóstol Santiago, descubierta hacía pocos años. En este contexto, Alfonso II fue considerado en el siglo XI como uno de los primeros peregrinos y se le atribuyó en el siglo XX la creación de este camino.

Sea historia o tradición, lo que diferencia este camino de otros es la dureza de su recorrido. De Oviedo a Lugo es un típico recorrido de media montaña, un continuo sube y baja, con una sucesión de todo tipo de caminos: trochas, senderos, pistas de tierra, caminos pedregosos o de piedra suelta, y pistas de asfalto.

Por las referencias que tenemos de este camino, y relacionado con lo dicho anteriormente, el entorno y el paisaje son de una gran belleza. El camino tiene, aparentemente, una gran variedad paisajística, cruzando por bosques, ríos, arroyos, praderas, valles, colinas, montañas, aldeas… La fauna también es muy variada.

Al transcurrir la mayor parte del camino por plena naturaleza esperamos que el contacto con las carreteras con tráfico sea bastante limitado.

El lunes ya iremos viendo si estamos acertados en nuestras apreciaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: