Un acto primitivo que esconde mil y una declinaciones… Caminar es viaje, afirmación, es acto artístico, es una señal y un modo de estar en el mundo, verlo u comprenderlo, a la altura de nuestros ojos y al ritmo de nuestros pies.
Pere Ortín
Estar en Oviedo y dejar a un lado estos Patrimonios de la Humanidad no es una opción para nosotros. Así que esta mañana nos hemos puesto las botas de caminar y hemos puesto rumbo al Naranco.
Estos edificios altomedievales corresponden al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la Península Ibérica, tiene claras conexiones con el imperio Carolingio y se desarrolló entre los siglos VIII y X, momento en el que fue absorbido por el arte Románico venido de Francia.
Se caracteriza por elementos lombardos (fustes sogueados, policromía anicónica, arcos de medio punto, algunas bóvedas, muro compuesto, basas decoradas, capiteles enriquecidos) y otros de procedencia oriental (contrafuertes adosados al muro, superposición de volúmenes) lo menos es que veáis las fotos.
Formas geométricas en las pinturas de San Julián de los Prados
Completamos la jornada con la subida al Monte Naranco (hay que echarle un poco de valor)
Por las calles nos seguimos encontrando numerosas esculturas de artistas muy famosos: Úrculo, Huguet, etc.
El track de la ruta Aquí
Terminamos la mañana sentándonos a la mesa.

Mañana vamos a por la primera etapa.