Caminando dejo atrás mis problemas. No todos, pero sí todos los que puedo.
Erling Kagge, Caminar: Las ventajas de descubrir el mundo a pie. Taurus, 2019 Pg 58
Con los amigos del Grupo de Montaña Grupo Verde de Gerena realizamos esta sencilla ruta que transcurre por unos paisajes bastante marcianos que fueron elegidos por la NASA para estudiar estas formas de vida por la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las que podrían encontrar en el planeta rojo. El río Tinto se caracteriza por el color rojizo de sus aguas y el color amarillo – ocre de sus orillas, originado por la actividad minera desde su paso por Peña del Hierro. En las orillas veremos estructuras características, resultado del enfriamiento de la escoria y los residuos mineros. En las márgenes del cauce destaca la ausencia de vegetación debido a la acusada acidez del medio.
La ruta transcurre por el Paisaje Protegido del Río Tinto que comprende los tramos alto y medio del río y su entorno, una franja de 57 kilómetros que se extiende a lo largo de once municipios de las provincias de Huelva y Sevilla. En esta ocasión visitamos la zona correspondiente al municipio de El Berrocal en el que el espacio natural se ensancha más allá del río en una zona que fue afectado por el incendio del verano de 2004 en la que actualmente se desarrollan planes de reforestación y regeneración con el fin de restaurar el monte mediterráneo original. Durante la ruta visitaremos el Dolmen de Mascotejo, una estructura megalítica de carácter funerario reutilizada como necrópolis romana en bastante mal estado, bajamos hacia el puente Corumbel , entramos al túnel del Manzano antes de cruzar el puente y volvemos hacia las antiguas vías de ferrocarril que unían Río Tinto y sus minas a Huelva capital para regresar por la Vía Verde hasta el aparcamiento en el que dejamos los coches.
Comenzamos la ruta a las 9:45 de la mañana desde el aparcamiento junto al comienzo de la Vía Verde. Bajamos al cauce del río, bastante ancho en esta zona, y buscamos un lugar para cruzar. Con la escasa corriente y las piedras que sobresalen se pudo cruzar sin excesivos problemas.







Continuamos por la margen izquierda del río hasta las inmediaciones de los restos del Molino Viejo, subimos hacia la carretera para cruzar el Barranco del Coladero y volvemos hacia la orilla del Tinto. Caminamos unos 200 m hasta llegar al barranco del Lobo que se puede cruzar sin problemas, y comenzamos una subida hasta el Dolmen del Berrocal o de Mascotejo. Se trata de una construcción megalítica con una cámara funeraria, un corredor y rodeada por dos anillos perimetrales, en bastante mal estado por los repetidos saqueos y su reutilización en distintas épocas históricas.





Continuamos nuestro camino por una pista de terrizo junto a un par de construcciones en semi abandono y comienza una bajada por una zona de bosque mediterráneo que ha sido regenerado a partir del incendio de 2004. Continuamos bajando hasta la vía del tren y el camino nos deja entre el puente Curumbel y el túnel de Manzano. Al llegar a la vía del tren, nos vamos a izquierda para atravesar el corto túnel que nos deja en algún momento totalmente a oscuras (se aconseja frontal o linterna), si bien se puede pasar sin excesivas dificultades sin ayuda de linterna yendo despacio. Admiramos el meandro marciano del Rio Tinto y volvemos sobre nuestros pasos.






Con cuidado, cruzamos el puente Curumbel sobre unas planchas metálicas, pasamos junto a los restos del Cortijo Manzano, en ruinas, y afrontamos unos 3 km por la vía verde hasta regresar al aparcamiento en el que dejamos los coches esta mañana.


En resumen, una ruta sencilla y sin complicaciones, en la que hemos disfrutado de un buen día de campo con el buen ambiente habitual con los amigos del Grupo de Montaña Grupo Verde de Gerena. Todo el recorrido de este día ha quedado registrado en este track.
La mayoría de las fotos las he tomado del grupo de WhatsApp de la ruta. Muchas gracias a Juanma por preparar esta ruta y a los socios y amigos que han participado por déjanos compartir el día con ellos. Nos vemos en las montañas.
