Linares de la Sierra: Circular por el Valle Escondido

Un camino no se revela a sí mismo en ningún punto en particular ni desde ningún punto en particular. Los caminos aparecen y desaparecen. […] No tenemos un único punto de vista para un camino, sino uno móvil, moviéndonos a lo largo de él.

Carl André

Nuevamente nos acercamos al municipio onubense de Linares de la Sierra para hacer una ruta sencilla pero muy atractiva desde el punto de vista paisajístico.

Linares de la Sierra se encuentra en el PN Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre Aracena y Alájar, en un profundo valle situado a 497 m sobre el nivel del mar. Rodeado de grandes bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo y cruzado por numerosos arroyos, su economía se basa en la ganadería del cerdo ibérico.  Del pueblo, destacar sus calles empedradas con las características «alfombras» o «llanos», empedrados bitono con diseños originales situados a la entrada de las casas,  su plaza de toros ocasional, la Iglesia parroquial y los dos lavaderos públicos.

Nuestra ruta circular parte desde las cercanías del Jardín botánico y transcurre por caminos y senderos señalizados, excepto unos 200 m en los que el camino cruza por un jaral bastante crecido para alcanzar el sendero de Aracena a Linares. En general está bastante bien  señalizada salvo el tramo comentado.

Salimos de Linares por una calle estrecha al sur del Lavadero, hasta llegar a una calle empedrada hasta llegar a a la Ribera de Plamencia en un entorno llamado “Riandero”. A la salida del pueblo vemos los restos de una antigua muestra de las artes, con árboles con el tengo pintado. Continuaremos cruzando el puente que encontramos a la izquierda y seguiremos el camino hasta cruzar la Ribera de la Molinilla, junto a la corta de los Galápagos donde podemos apreciar una acequia para el riego junto a uno de los muros del callejón.

Hacia el km 3 de nuestro recorrido comienza una fuerte y larga subida que nos llevará hasta la Sierra del Oso y al paraje Cerca de los Alcornoques. A medida que vamos ganando altura tendremos buenas vista sobre Linares, la Peña de Arias Montano y Santa Ana la Real. Al llegar al punto más alto cruzaremos un amplio cortafuegos y unos 200 m más adelante cruzamos una portilla que se encuentra a la izquierda.

El camino discurre entre alcornoques en suave descenso, pasa por un rodal de eucaliptus hasta llegar a una nueva portilla en la que hay una finca con ganado bovino. Nada más cruzar la nueva portilla tomamos el camino de izquierda (entre dos alambradas) Tras unos 600 m por campo abierto llegamos de nuevo a una zona adehesada por un camino que desemboca en una estrecha vereda junto a una vivienda. Vamos bordeando esa finca hasta llegar al arroyo de las molinillas. Cruzamos una portilla con la indicación Valle Escondido, camino de las umbrías y entramos en jaral en el que se pierde la vereda.  Desde la portilla de entrada hasta la de salida hay unos 300 m que hacemos como podemos (Hay que tratar de mantenerse en línea recta y paralelos a los lindes de la finca contigua).

Tras cruzar esa segunda portilla ya nos encontramos en la vereda de Aracena a Linares de la Sierra perfectamente señalizada. Cruzamos por el cortijo de Las Molinillas, con abundante ganado ovino y caprino, pasamos por la vereda de los Cerreños y el cortijo del Saucejo hasta cruzar un puentecito sobre el Plamencia y entrar en el paraje de Riandero por el que transitamos esta mañana.

Tras un breve paseo por la fuente del lavadero, la plaza de toros ocasional y las calles de Linares admirando el detallista empedrado llegamos a las inmediaciones del modesto Jardín Botánico junto a un muro decorado con botellas y gran efecto visual.

En resumen, una ruta sencilla de gran riqueza paisajística y con su ratito de incertidumbre y aventura que pone a prueba nuestro sentido de la orientación.

Todo este recorrido por el Valle Escondido se encuentra recogido en este track.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: