El verdadero domicilio del hombre no es una casa, sino el Camino. La vida misma es un viaje que debe realizarse a pie.
Chatting, Bruce. En la Patagonia. Ed. Península, 2014
Después de unos meses sin venir por esta zona, volvemos a Fuenteheridos (topónimo procedente del latín FONTES FRIGIDOS, fuentes frías) para hacer esta bonita ruta circular. Salimos de Fuenteheridos en dirección al Monte del Castaño, pasamos por la población de Castaño del Robledo y por la vereda junto al Río Jabugo nos encaminamos al municipio de Galaroza. Cruzamos Galaroza para tomar una variante del Sendero del Bosque Encantado que nos devolverá a Fuenteheridos. Todo el recorrido se hace por caminos entre callejones, veredas y un tramo de un km por una carretera con poco tráfico. Imponentes castaños, dehesas con explotaciones ganaderas y hermosos bosques galería nos acompañan a lo largo de unos 18 km de agradable paseo primaveral.
Salimos de la Plaza del Coso, junto a la Fuente de los 12 caños, nacimiento del río Múrtigas, para dirigirnos, junto a la Iglesia parroquial, hacia el Humilladero de la Verónica y al cementerio para cruzar la carretera HU-8114 y tomar un camino en direccion a Castaño del Robledo. El camino es ascendente en dirección al Puerto del Ciervo, muy cerca De la Peña de Arias Montano, entre fincas de castaños centenarios de gran belleza. Hacia el km 4 de nuestro recorrido alcanzamos la máxima cota del día en el Puerto de Galaroza y bordeando la Sierra del Castaño llegamos a la entrada de Castaño del Robledo.






Castaño del Robledo, a 738 m de altitud, es el pueblo más alto de la provincia de Huelva. En el censo de 2022 tenía 227 habitantes y el núcleo de la población los constituyen tres barrios: el Calvario, el Castañar y el centro urbano. Destaca la iglesia De Santiago Apóstol, construida a iniciativa de Benito Arias Montano. También cuenta con una gran iglesia inacabada, nueva o del cementerio, de estilo neoclasico y comenzada a construir en el siglo XVIII en unos momentos de bonanza económica.




Salimos de Castaño por el barrio del Calvario, junto a una industria jabonera, en dirección hacia el Rio Jabugo, por una idílica vereda bajo un hermoso bosque galería y escuchando el constante rumor del agua y los trinos de cientos de pájaros. Hacia el km 11 de nuestro recorrido nos encontramos con la unión del Río Jabugo con el Múrtigas a la entrada de la localidad de Galaroza.







Galaroza, topónimo con probable procedencia del Al-Jaroza, valle de las rosas, de las doncellas, posible alusión a la fertilidad de sus huertas, tiene dos pedanías que hemos visitado anteriormente: Navahermosa y las Chinas. En esta ocasión nos limitamos a cruzar el núcleo urbano visitando un bonito lavadero y fuente, Nos encaminamos hacia la fuente de los 12 caños y por el camino nos detenemos en un hermosos empedrado bajo la iglesia. El pueblo está lleno De Fuentes más o menos decorativas entre las que destaca una con agua potable y revestida de bonitos azulejos.





Pasamos junto al Ayuntamiento de camino a la fuente de los 12 caños, la plaza de los Álamos hasta llegar a la Calle Cuesta Palero que culmina en el comienzo de la variante del Sendero del Bosque encantado que transita por el camino viejo de Galaroza a Fuenteheridos. Nuevamente transitamos bajo grandes castaños, robles melojos y algunos alcornoques de gran porte.



Esta variante del Sendero del Bosque encantado desemboca en la carretera HU-8114 por la que descendemos unos 600 m hasta llegar a una entrada a Fuenteheridos con un gran aparcamiento que continua por la Calle Esperanza Bermúdez hasta llegar a la plaza del Coso en la que iniciamos el recorrido este mañana.










En resumen, ha sido una bonita ruta primaveral en la que el tiempo nos ha acompañado y en la que hemos disfrutado de una buena variedad paisajística, por unos caminos y veredas muy accesibles.
Todo el recorrido de este día, ha quedado reflejado en este track.
Como nos tienes acostumbrados…relato fiel y pormenorizado de la ruta.
A destacar la espectacular fotografía del detalle de dos de los doce caños de la fuente de Galaroza.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias José Antonio. La «espectacular fotografía» la hizo la jefa sin darnos cuenta 🙂
Me gustaMe gusta