A por la sexta: desde Berducedo a Grandas de Salime

Sólo tienen valor los pensamientos que nos vienen mientras andamos.

Frederick Nietzsche

Comenzamos la etapa con cierta preocupación por la predicción meteorológica temiendo que el día pueda ser una repetición del de ayer. La predicción fallará y nos encontramos con tiempo excelente para hacer kilómetros.

El camino pasa muy cerquita de nuestro alojamiento, así que nos incorporamos a él a la salida de Berducedo a su paso por un pequeño parque en plena subida a la loma de Prima Madeira. Al llegar a las señalizaciones de la etapa 25 del Camino natural de la Cordillera Cantábrica (coincidente con nuestra etapa de hoy, señales de color fucsia que veremos junto a la flecha amarilla) comienza una amplia meseta en la que debió haber un asentamiento primitivo a tenor de los megalitos y otros restos en el entorno.

Entre pinares y prados comienza el descenso hacia La Mesa, pequeño núcleo perteneciente ya al Concejo de Grandas de Salime.

Nos llama la atención la Iglesia de María Magdalena, de estilo popular de los siglos XVIII y XIX, junto a un parque infantil.

Mientras sellamos la credencial en el albergue Miguelin nos encontramos con Oscar y su hijo Adrián, madrileños con los que compartimos un rato de charla y subida al alto de los Coriscos.

Nos separamos al llegar al Collado, desde el que hay una vista panorámica de La Marta y el puerto del Palo que hicimos ayer.

En Buspol, junto a la ermita de Santa Marina y Santiago comienza un sendero estrecho que se amplia al pasar una portilla junto a un buen ejemplar de Acebo. De ahí al pantano hay unos 6 km de descenso alternando las hermosas vistas al pantano con la desolación de las secuelas del incendio de 2017.

La pista anterior enlaza con un castañar por el que hacemos como un km más hasta enlazar con la carretera AS14 que pasa sobre la presa del Navia.

Poco antes de llegar a la presa hay un mirador en el que nos reecontramos con Óscar y Adrián, que descansan sus pies.

Aquí comienza lo peor de la etapa de hoy: casi 5 km por carretera. Eso sí, de vez en cuando encontramos algún mirador sobre el pantano para recrear la vista.

A la altura del km 2 de la AS14 tomamos un sendero que sube rápidamente sobre el talud de la carretera y cruzando un bosquecillo autóctono en unos dos km aparecemos en el barrio del Ferreiro a las puertas de Grandas a la hora de comer.

Después de la comida una visita al Museo Etnográfico en el que coincidimos con Juana, la onubense, y con Claudia, una mejicana con experiencia en el camino portugués y que hemos conocido durante la comida.

Para nuestro último día en Asturias, por ahora, comemos como si ya fuéramos un poco asturianos.

El camino recorrido en esta etapa está en este Track.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: