Jornada cultural en Lugo

Caminar es una de las bellas artes.

Thomas de Quincey

Aprovechamos la tarde de ayer (primer día en una ciudad desde Oviedo) para resolver cuestiones de intendencia básicas (lavandería, farmacia, pasar por el cajero…) con la idea de dejar el día de hoy para estar con los Pagolas y hacer una visita cultural. Tarea que se antojaba difícil ya que, como sabe todo el que los conozca, son un poquito refractarios al tema museístico.

Comenzó el día con un paseo matutino por el perímetro de la muralla para ponernos en situación y planificar la exploración del rico patrimonio lucense.

Seguidamente bajamos de la muralla y nos acercamos a la Plaza del Ferrol donde hicimos un triple: restos del acueducto, Iglesia de San Froilán y puerta falsa de la muralla. Y un extra: una fuente escultórica con un relieve que representa al rey Alfonso II.

Regresamos hacia la Plaza Maior, lugar en el que está el Ayuntamiento, el Círculo de las Artes, la estatua de los fundadores de la ciudad (Paulo Fabio Máximo y el emperador Augusto)

Pausa para un café, pasada por el primer monumento del bimilenario que consiste en un águila sobre una columna de bronce que se colocó para conmemorar el segundo milenio de la fundación de la ciudad por los romanos.

La Puerta De Santiago es una de las 10 puertas de la muralla y acceso directo a la plaza en la que se ubica la Catedral. Visita a la Catedral, iniciada en románico, con mucho gótico (doble piso en la naves laterales) abside con capillas y girola, claustro barroco y fachada neoclasica.

Frente a la Catedral visitamos la Casa Museo de la mitra o domus del mitreo, una moderna instalación museística sobre la excavación de una domus Romana que contó con un templo dedicado al dios Mitra.

En la parte exterior de la catedral más cercana al ábside la plaza de Santa Maria en la que se pueden ver los restos de una piscina Romana revestida de opus teselatum con motivos geométricos.
En la puerta norte del crucero, en estilo gótico, un Cristo en majestad inserto en la mandorla mística.

Seguidamente nos dirigimos a la casa de los mosaicos, otra domus muy bien conservada y en la que destacan los mosaicos de figuras geométricas que decoraban el interior de la misma.

De camino al museo provincial pasamos por el exterior de la Iglesia de las Agustinas (gótico, siglo XIV) y el convento de San Domingos.

El museo provincial tiene un patio trasero con esculturas e instalaciones artísticas inspiradas en la muralla.

A medio camino entre la Puerta Falsa y la Puerta de Santiago está la puerta de Campo Castelo junto a la que estuvo la antigua cárcel que ha estado en uso hasta fechas muy recientes.

De ahí nos dirigimos al parque dedicado a Rosalía de Castro que este año celebra su centenario, lugar muy agradable para descansar y tener buenas vistas sobre el río Miño. También hay otra águila conmemorativa del bimilenario.

De ahí volvemos a la puerta de Santiago, con su relieve de Santiago matamoros, lugar en el que cerramos el paseo.

Puerta de Santiago. El relieve del apóstol en el otro lado
A mitad del día tomamos un ligero refrigerio

La ruta cultural tiene su track AQUÍ

2 comentarios sobre “Jornada cultural en Lugo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: