Caminar, incluso si se trata de un modesto paseo, pone en suspenso temporalmente las preocupaciones que abruman la existencia apresurada e inquieta de nuestras sociedades contemporáneas. Nos devuelve a la sensación del yo, a la emoción de las cosas, restableciendo una escala de valores que las rutinas colectivas tienden a recortar. […] el caminante se siente responsable de sus actos, está a la altura del ser humano y difícilmente puede olvidar su humanidad más elemental.
David Le Breton, Elogio del caminar
Etapa cómoda, con numerosas subidas y bajadas pero con escaso desnivel; avanzamos por largas pistas forestales, cruzando bosques, tierras de labranza y praderas.
Por lo demás, la etapa de hoy tiene poca historia. El pronóstico meteorológico, que daba lluvia durante todo el día, ha fallado estrepitosamente. No sólo no ha llovido, sino que al final ha salido el sol y llegamos sudando.
Por otra parte, el camino ha sido muy bonito y sombreado con unos paisajes muy pastoriles y con abundantes lugares para el descanso. Se ha notado una mayor afluencia de gente, pero partir de Arzúa hemos vuelto a la soledad de etapas anteriores.
La salida de Melide se hace por la Rúa Principal y ya está bastante concurrida a las 8 de la mañana. Con una suave subida se llega al cementerio y a la Iglesia románica de Santa María. Aquí se inicia una bajada por un amplio camino que se dirige hacia la localidad de Raido. En este tramo se encuentra una pasarela muy concurrida y fotografiada.
Salida de Melide Iglesia de Santa María Vadeando el río
El camino continúa hasta Boente, donde encontramos la fuente de los peregrinos o de la Saleta, un crucero y una ermita. El trazado continúa por detrás de la capilla descendente hacia el río Boente.
Fuente de la Saleta y crucero Capilla de Santiago
Volvemos a subir hasta Fraga Alta, lugar popular por los hornos de cal y en el que los peregrinos dejaban las piedras que traían desde Triacastella. Continúa el camino hasta Ribadiso lugar en el que encontramos un hermoso puente medieval junto al antiguo Hospital de San Antón del puente, fundado en el siglo XV.
Ya en el km 14 se alcanza Arzùa, donde tomamos un refrigerio con una tapa de su afamado queso.
Continuamos camino pasando por la Iglesia de Santiago y bajando por la calle del Carmen hacia un cómodo camino de tierra por el que se llega a Preguntoño.
Llegada a Arzúa Campaña estrella Galicia La tapa estaba bien servida, pero teníamos hambre Capilla de la Magdalena Iglesia de Santiago
El camino continúa hacia las localidades de Calzada, Outeiro, y Salceda.
Aquí había un Hórreo que cruzaba la calle. Hoy bar Charlando con una letona que hace 50 km al día Con faldas y a lo loco Personajes del camino A veces veo caras
Un error en la reserva hace que tengamos que regresar a la localidad de Outeiro, por lo que la etapa de mañana tendrá casi 5 km más.
El track de la duodécima es éste
Paso lento Con perrete En bici Con caballería A la carrera Con niños
Venga caminantesinconformistas! Este camino se acaba pero, puestos a andar, y con ese vigor y espíritu que os acompaña, estoy seguro de que os quedan muchas, pero muchas, sendas por desbrozar. Salud y buen camino para vuestra última etapa.
Me gustaMe gusta
Amigo, cuando leímos tu comentario ya habíamos gritado ULTREIA con todas nuestras fuerzas. Este proyecto ha llegado a su fin pero nos esperan otros retos. Muchas gracias por tu apoyo.
Me gustaMe gusta