Al final del camino, después de horas o de días, a veces incluso más, tras una larga marcha por las rutas, los pasos se precipitan o se hacen más pesados, según el deseo que se tenga de reencontrarse con los demás, con la vida cotidiana, momentáneamente puesta entre paréntesis hasta entonces.
John Dundas Cochrane
La jornada de hoy comenzó muy temprano. Tras el tropiezo de ayer, que nos hizo retroceder al lugar de Outeiro, nos hemos visto obligados a madrugar un poquito para mantener nuestro objetivo de llegar a Santiago el día de hoy. El camino nos ha sorprendido muy gratamente, con caminos y pistas sombreados y solamente, cuando caminábamos por la trama urbana de Santiago, se no ha hecho pesado.
Tras 334,32 km recorridos ya podemos decir: RETO CONSEGUIDO.
Pero comencemos por el principio. Hemos pasado la noche en Outeiro, barrio de la parroquia de Ferreiros y que, curiosamente, aparece citado en la guía del camino de Aymeric Picaud escrita en el siglo XII. Nos incorporamos al trazado junto a la Casa do Hórreo para alcanzar enseguida el barrio contiguo, Lenguelle cruzando un peculiar puente-pasarela.
Comenzamos aquí (foto de ayer) Paseo nocturno Pasarela-puente (foto de ayer) Amanece que no es poco Mismo camino distinta hora
Al igual que ayer, dejamos atrás Boavista y Castro para llegar a Salceda hacia las 8 de la mañana. Como hemos salido tan temprano, paramos a tomar el desayuno que completamos con una riquísima porción de torta de Santiago.
Paseo nocturno por Suso Riquísima torta de Santiago postre del desayuno
Continuamos el camino hasta el alto de Santa Irene ó O Empalme, pasamos por la Fuente de la eterna juventud (sin agua, envejeceremos normalmente) A Rúa y, hacia el km 20 Pedrouzo.
O Empalme Fuente eterna juventud A Rúa Fuente Llegada a O Pedrouzo
Continúa el camino hacia Santiago (la segunda parte de nuestra etapa) ya más animados con la cuenta kilométrica por debajo de los 20, y cruzamos Amenal,entramos en el Concello de Santiago, Lavacolla y San Paio donde hacemos una parada para sellar. A estas alturas el camino es ya una romería.
Salida de O Pedrouzo Ermita de San Paio Arroyo Lavacolla Llegada al Concello de Santiago Pasado el aeropuerto
Poco después de cruzar el arroyo de Lavacolla nos encontramos con Juanma y su colega Alberto y pasamos rápidamente ante las instalaciones de la TVGa, más adelante el edificio de RTVE, para encarar la subida al Monte do Gozo y la capilla de San Marcos.
Reencuentro con Juanma y su colega Alberto Subida Monte do Gozo Capilla San Marcos
Fotos de rigor con Santiago a la vista, monumento al peregrino, parque temático del camino (horror) y bajada hacia la Plaza de la Concordia. A partir de aquí comienza el callejeo por la ciudad hasta entrar por la puerta del camino, pasada junto a la Iglesia de las ánimas, plaza de la Quintana, puerta Santa y plaza del Obradoiro.
Santiago de Compostela al fondo Monumento A los peregrinos Parque temático Monte do Gozo Entrando Porta do Camiño Iglesia de las ánimas
Fotos de rigor, algunas despedidas y como colofón a La Tita, a celebrar la consecución de este reto.
A la espera de asentar los recuerdos de estos días y reflexionar sobre las vivencias de esta aventura, queremos dejar un recuerdo para las personas que nos han acompañado mientras caminábamos. Personas con sus motivaciones, sus vivencias, sus historias, que recordaremos con cariño.



El track de esta superruta es éste
Qué gusto veros tan contentos en estas imágenes de hoy.
Ha sido un placer seguiros en vuestra narrativa del camino. Gracias por vuestro enorme esfuerzo, también, para contarnos tan entretenida y documentadamente este viaje. Salud
Me gustaMe gusta