Acantilados de Maro-Cerro Gordo: Sendero playa del Cañuelo, Torre de la Caleta, Playa Cantarriján

Deambular implica siempre encontrar lo que no se anda buscando

Edgardo Cozarinsky, El pase del testigo.

El paraje natural Acantilados de Maro-Cerro está situado entre las localidades de Nerja (Málaga) y Almuñécar (Granada) y está constituido por una serie de calas y acantilados de gran riqueza botánica y biológica.  En los días claros puede contemplarse la costa de África y disfrutar con las impresionantes vistas que ofrece.

Nuestro paseo comienza en la carretera antigua de Málaga, justo bajo el viaducto de la la A-7.

Comenzamos siguiendo el sendero que baja hacia la Cala del Cañuelo que en algunos momentos coincide con el carril que utiliza el servicio de lanzaderas que bajan a esa playa. Tras un tramo de descenso un poco complicada tras las instalaciones del chiringuito Las Piedras (puede hacerse por el carril) llegamos a la playa y nos dirigimos hacia el peñón de la derecha.

Una flecha pintada sobre una piedra nos indica la dirección de la subida hacia la izquierda. La subida requiere trepar en un par de tramos, pero al llegar arriba se alcanza un mirador impresionante

Hacia la derecha hay una bajada que lleva hasta los restos de un cuartel . Esa bajada lleva a la Cala de la Doncella bajada que, en esta ocasión, no hemos realizado.

Por lo tanto, continuamos en la bifurcación a la izquierda para alcanzar una senda que nos llevará hasta la torre de la Caleta. Se trata de una torre vigía construida, como la mayoría de las que se encuentran por la zona, hacia el siglo XVI para la vigilancia del litoral. Ha sido  restaurada en 2009 por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino con la cofinanciación del PO FEDER. Formaba parte de un complejo sistema de control y comunicaciones de los siglos XV y XVI que se extiende a lo largo de toda la costa andaluza, tanto mediterránea como atlántica.

Retrocedemos por la misma senda hasta el lugar en el que nos desviamos hacia la torre de la Caleta y retomamos el camino principal que nos lleva por un denso bosque mediterráneo en el que avistamos varias cabras. También hay varias cuevas que han debido servir como refugio en algún momento.

Este sendero nos lleva hasta el arroyo Cantarriján, por el que terminamos el descenso hasta la playa nudista.

La playa de Cantarriján está en el término municipal de Almuñécar y pertenece a la pedanía de La Herradura. Está dividida de manera natural en dos partes, la primera en la que se encuentra el chiringuito y la parada del microbús,  es mixta (nudista y textil) y la segunda es solamente nudista. Hay un servicio de lanzaderas que te pueden acercar al aparcamiento en el que se ha dejado el coche.

Completado un ratito de baño y descanso, por el mismo arroyo Cantarriján se vuelve al aparcamiento por una senda en subida bastante suave.

El track de la ruta lo puedes encontrar AQUI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: