Algarrobo Costa, Caleta de Vélez, Río Seco, caminos agrícolas, Algarrobo pueblo, sendero fluvial y pista deportiva saludable

Caminar es como dibujar. Podemos hacerlo en líneas rectas o girando en curvas. Podemos garabatear paseando atrás y adelante o saltar para añadir textura.

Jeremy Wood, Estilos de caminar

Sencilla ruta veraniega que partiendo desde Algarrobo Costa recorre parte de la Caleta de Vélez, utiliza parte del sendero litoral que comienza en Torredelmar y, desde el río Seco, transcurre por caminos agrícolas hasta llegar a Algarrobo Pueblo. Desde aquí, baja por la «ruta senderista del río Algarrobo» hasta la desembocadura en el parque de la Vega y muy cerca del punto de inicio.

Presenta una gran variedad paisajística ya que comienza  a la orilla del mar, pasa por el puerto de la Caleta de Vélez, sigue por el río Seco, pasa por el monolito dedicado a Norman Bethune (médico canadiense que socorrió a los heridos de la desbandá y que aparece en la novela de Almudena Grandes Los pacientes del doctor García) y continúa por caminos agrícolas hasta llegar al pueblo de Algarrobo.

Tras visitar los jardines y ermita de San Sebastián (copia de una antigua edificación del siglo XVI realizada en 1976) y tener unas hermosas vistas del pueblo y el entorno, se inicia el descenso hacia el río Algarrobo. Este descenso se inicia junto a una acequia árabe, continúa por las piscinas municipales y llega hasta el  parque de las Escalerillas. Aquí se enlaza con la pista de actividades deportivas (un espacio cerrado con maquinas para hacer ejercicios como un gimnasio al aire libre) y, finalmente, llegamos al cauce del río.

Continuando por el cauce, se pasa junto a la finca experimental La Mayora, bajo la autovía,  y el parque de la Vega, ya en Algarrobo Costa, muy cerca del punto de inicio de la ruta.

Todo el trayecto transcurre por fincas de cultivos subtropicales (aguacates, mangos y chirimoyos principalmente) y muestra al turista de playa la gran variedad paisajística de esta zona baja del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Axarquía.

El dibujo que hicieron nuestros pies es éste.

Q

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: