Para ir más despacio no se ha encontrado nada mejor que andar. Para andar hacen falta ante todo dos piernas. Todo lo demás es superfluo. ¿Quieren ir más rápido? Entonces no caminen, hagan otra cosa: rueden, deslícense, vuelen. No anden. Caminando, solo una hazaña importa: la intensidad del cielo, la belleza de los paisajes. Andar no es un deporte.
Frederic Gros. Andar, una filosofía
En esta ocasión nos proponemos subir al Pico Mulhacen (3.479 m.) el techo provincial, autonómico y peninsular. Pero no deja de ser un paseo, lo vamos a subir por la cara sur, la más fácil, y con el apoyo de la lanzadera que gestiona el Servicio de Interpretación de las Altas cumbres y que nos lleva desde Capileira hasta el Alto del Chorrillo.
El pico toma su nombre del sultán nazarí Muley Hassen, padre de Boabdil, y último rey nazarí de Granada. Una leyenda, muy popular, refiere que el rey se enamoró de una doncella de la corte de la sultana y la hizo su favorita. La sultana, un tanto enfadada, provocó un enfrentamiento entre su familia (los abencerrajes) y la de su marido (los cegríes) lo que llevó al reino a una guerra civil que lo dejó desolado.
Muley Hassen murió poco después en el Castillo de Mondújar y, según la misma leyenda, su favorita mandó enterrar el cuerpo en la montaña más alta de su reino que, desde entonces, lleva su nombre.
Nuestro plan era hacer la subida por el sendero que asciende por las Lomas del Tanto y las del Mulhacén y hacer la bajada por una pista que sale a la izquierda del Mulhacén II que tiene un descenso más suave.
El día se presentaba fresquito, algo nublado y con cierto pronóstico de lluvias a partir de las 13 horas. En principio no pintaba mal para nuestro proyecto.
A las 8:30 de la mañana estábamos ya en Capileira listos para tomar la primera de las lanzaderas que nos dejaría en el Alto del Chorrillo. Este servicio cuesta 13 euros y está gestionado por el Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres (hay que reservar con mucha antelación)




El trayecto dura aproximadamente una hora y es amenizado por una monitora que explica la situación del Parque nacional, la fauna y la flora que vamos a encontrar y resuelve cuantas preguntas se le planteen en relación con estos temas.
A las 9:45 comenzamos la subida con un tiempo fresco pero agradable para andar. Hacia la mitad de la ascensión encontramos un desvío hacia 7 lagunas y en ese momento comenzó a soplar un vientecillo bastante frio que, en ocasiones dejaba algunas gotitas de agua.
Antes de llegar a la loma del Mulhacén hicimos un breve descanso para tomar una barrita energética y un poco de agua para ponernos en camino rápidamente ya que el cielo se iba oscureciendo cada vez más.
Al alcanzar el Mulhacén II oímos los primeros truenos y el viento se hacía helador (Alguien comentó poco después que la temperatura era de 5ºC y que la sensación térmica era de cero)

Apresuramos el paso, hicimos cima hacia las 12:15 y rápidamente comenzamos el descenso porque ya allí la situación era bastante preocupante. En ese momento comenzó a llover con fuerza (nos cruzamos con un grupo con gente joven con problemas de hipotermia en los dedos) y antes de llegar al Mulhacén II comenzó una granizada impresionante que nos hizo dudar de nuestra idea inicial para el descenso y apresurar nuestro paso por el mismo camino de subida (Decisión que luego comprobamos como muy acertada ya que un montañero veterano con el que conversamos nos dijo que tenía la misma idea y también la había desechado por temor a las rachas de viento que casi nos levantaban del camino)





Al regresar a la loma del Tanto ya todo había pasado y el sol asomaba tímidamente. Así que, hacia la mitad de la bajada, nos desviamos para visitar un bunker y nido de ametralladoras de la guerra civil española del bando republicano. Su entrada está señalizada con una baliza, ya que puede servir como refugio en caso de apuro.






A las 16 horas la lanzadera nos recogía puntualmente del alto del Chorrillo y nos dejaba antes de las 17:00 en Capileira.
Una experiencia fantástica a pesar de las inclemencias del tiempo, que seguramente repetiremos.

Hoy no hay track de la ruta ya que el teléfono se empeñaba en conectar con Marruecos, otro día será.
2 comentarios sobre “Subida al Mulhacén (3479 m) desde el alto del Chorrillo”