Caminar es una virtud, el turismo es un pecado mortal
Bruce Chatwin
El sábado 13/11/2021 quedamos con nuestros amigos del Grupo de Montaña Grupo Verde de Gerena para hacer esta ruta en la costa malagueña. El pico de la Concha, con vistas a Marbella con el Mediterráneo de fondo, es una aventura exigente y con ciertas dosis de adrenalina. Aunque la distancia recorrida es modesta (unos 15 km) el recorrido requiere mucho esfuerzo, cierta técnica para ir cresteando en los 2 últimos km de recorrido y no tener vértigo ya que los últimos pasos hasta llegar a la cima son muy estrechos y muy al borde del precipicio.
Iniciamos el recorrido en el parking junto a la cancela que da acceso al Monte público Sierra Blanca de Ojén. La primera parte de la ruta transcurre por un denso pinar hasta llegar a una zona un poco más despejada en donde encontraremos varias señales: hacia el mirador del Corzo (unos 900 m que nos llevan a un mirador desde el que se divisa Ojén y un aperitivo de lo que puede venir luego) el sendero señalizado Ojén-Istán, y la subida a la concha. Nosotros nos acercamos al mirador mientras esperamos al grueso del grupo, después continuamos siguiendo las señales para la subida a La Concha.
Inicio sendero Al mirador Grupo a la salida Inidicadores Sierra Blanca
Tras pasar un olivar aparentemente abandonado entramos nuevamente en un denso pinar, en esta ocasión tapizado de helechos, hasta alcanzar una nueva bifurcación que nos lleva a un sendero de arena que comienza a ganar altura progresivamente. Dejamos a un lado la subida a la Cruz de Juanar y continuamos por un sendero de piedras entre matorrales. A medida que ganamos altura la vegetación va desapareciendo hasta que llegamos a un punto en el que encontramos nuevas señales. A la derecha podemos ver el pueblo de Istán y a la izquierda comienza la parte más conocida de esta subida: El paso del Lobo, zona muy peligrosa en la que en varios puntos han colocado unas cadenas. Hay que tener mucha precaución ya que suele haber bastantes montañeros y los cruces pueden reportar cierto peligro.
Primer paso de cadenas
Dejado atrás este paso, iniciamos la subida al Lastonar. Al llegar a una bifurcación con una señal de aspa, comienza la ascensión trepando en varias ocasiones ayudándonos con las manos. El camino es muy estrecho y hay varios pasos aéreos. Desde la cima, las vistas sobre la costa son impresionantes.
A un lado Marbella… Al otro el embalse de la Concepción Sierra de las Nieves
Cresteamos un poco y en seguida vemos el camino hacia el pico La Concha. Tras pasar un nuevo tramo con cadenas (sorprende la cantidad de gente con la que compartimos la subida) tratamos de no perder el sendero ni desorientarnos. Finalmente llegamos al pico en el que han colocado dos bancos solidarios para tomar una foto y ayudar a las personas con piel de mariposa. Tras un avituallamiento y un breve descanso iniciamos el descenso hacia el refugio de Juanar. En esta ocasión bordearemos el Lastonar por el sendero en el que vimos la señal del aspa.
La Concha desde Lastonar Paso de Cadenas Cresteando hacia La Concha Por la cresta En la cima Objetivo conseguido Vistas al embalse
La vuelta la hacemos extremando las precauciones al máximo, el cansancio ya se comienza a notar, y cualquier tropezón puede revestir cierto peligro.
Cuando entramos de nuevo en el sendero arenoso de subida comenzamos a descargar la tensión de las dificultades a disfrutar del atardecer en la sierra.
Finalmente, alcanzamos la cancela junto a la que aparcamos el coche esta mañana.
En resumen, una ruta espectacular y exigente que hemos disfrutado mucho.
Las fotos que no son nuestras las he tomado del grupo de WhatsApp. Muchas gracias por imágenes y por la compañía a Rosa, Cheky, Rocio, Elisa, David, Rafa, Fran, Mariángeles, Jesús y Úrsula.
Aquí dejo el track que hemos seguido.
Magnífica narración, vaya, como siempre. Salud.
Me gustaMe gusta