Si me caí, es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas.
Eduardo Galeano
El domingo 14/11/2021 junto con nuestro amigo José Antonio comenzamos un nuevo proyecto: completar la Vía Verde de la Sierra en varias etapas. Aunque la parte central de esta vía verde la conocemos bastante bien, los extremos permanecen inexplorados por nosotros.
La Vía Verde de la Sierra es un camino natural que transcurre por el trazado de la proyectada vía férrea que debía transcurrir entre Jerez y Almargen. Vía que no llegó a entrar en funcionamiento y que pretendía unir los pueblos de la Sierra gaditana entre las provincias de Cádiz y Sevilla con las vías ferroviarias de Málaga y Granada en lo que se denominó en los años 20 del siglo XX el Plan Guadalhorce.

Nuestro objetivo de hoy es completar los 8,4km que separan la Estación de Olvera de la de Navalagrulla y volver por el mismo camino. En total 16,8 km.
Comenzamos la caminata en la estación de Olvera, donde hay un Centro de Interpretación de la Vía Verde, alquiler de bicicletas, alojamientos rurales y una cafetería restaurante con una amplia terraza y aparcamiento. Mayoritariamente los usuarios de la Vía Verde son aficionados al ciclismo que consideran el recorrido una pista de carreras. También encontramos aficionados a la bicicleta tranquilos y respetuosos, alguna familia con niños y algunos adultos con la receta médica de caminar todo lo posible. A la vuelta también encontramos un grupito de senderistas jóvenes con perros.
Este tramo transcurre en su totalidad por una pista asfaltada, cruza diez túneles de variadas longitudes e iluminados, por lo que el recorrido lo hemos calificado como fácil.
Olvera Estación de Olvera
A los pocos metros de la Estación de Olvera encontramos el túnel de Olvera y nos vamos familizarizando con el paisaje de olivos que iremos encontrando en toda la ruta. Hacia el km 4 encontramos el túnel de la Colada que se encuentra cercano al acceso de la colada de Morón. Hasta aquí todo el trayecto está en la zona de umbría y se hace con cierta alegría.
Túnel clausurado por desprendimiento
A partir de aquí el olivar se alterna con establecimientos ganaderos de vacas y cabras. El peñón de Zaframagón siempre presente y la inconfundible silueta de la sierra de Líjar.
Pasamos el valle del río Guadalporcún y llegamos a la estación de Navalagrulla, sin rehabilitar pero con zona de picnic y aparcamiento. Tras un breve avituallamiento iniciamos el regreso por el mismo camino espoleados por la ilusión del almuerzo y la visita cultural de la tarde.
Panel informativo distancias
Olvera es un pueblo que bien merece una visita. La comenzamos por la calle Llana junto a la Pasteleria La Gloría donde encargamos la popular torta del lunes. Subiendo por esta calle llegamos a la plaza del Ayuntamiento, nuestro primer hito y punto de partida de nuestra pequeña ruta cultural.
Camino de Santiago serrano Esculturas abrigadas Calle Llana (y corta) 😏
Seguidamente subimos por la Calle Calzada, muy fotogénica, con sus paredes encaladas con macetas, sus escalones de guijarros y la imponente Iglesia de La Encarnación al fondo. Un descansito en la plaza de la Iglesia y visita al Castillo, con una interesante instalación de arte contemporáneo y un museo instalado en el antiguo pósito en el que se interpreta la vida en los castillos de la frontera.
Castillo Desde la torre del homenaje Instalación arte conceptual Subida a la torre Salas Museo
En resumen, un día completito con ruta suave por la mañana y visita cultural por la tarde. Nuestro agradecimiento a José Antonio por las fotos y la compañía.
El trayecto que hicimos en la vía verde nos dejó este dibujo en wikiloc.