Si caminamos lo suficiente, alguna vez llegaremos a alguna parte -dijo Dorothy
Baum, Lyman Frank . El maravilloso Mago de Oz
Se inicia este tramo de nuestro proyecto en la Estación de Coripe que cuenta con aparcamiento, restaurante, aseos, mesas de picnic y alquiler de bicicletas. Muy cerca de la estación está el monumento natural Chaparro de la Vega, un ejemplar de encina de más de 200 años de antigüedad y de grandes dimensiones.


Comenzamos a caminar en dirección al túnel de Coripe, junto a la estación. Será el primero de los cinco túneles que hay hasta la estación de Zaframagón. Hacia el km 4 de nuestro recorrido vamos a abandonar momentáneamente la Vía Verde por un camino a nuestra derecha que nos va a llevar a un pequeño mirador desde el que contemplaremos unas bonitas vistas del Peñón de Zaframagón y, un poco más adelante, veremos el abrevadero de la Alberquilla y un dolmen. Siguiendo el camino se vuelve a la Vía Verde en el km 5,9 del recorrido.









Hacia el km 7,5 encontramos las instalaciones del Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico de Zaframagón, que alberga una interesante exposición sobre la reserva natural del Peñón de Zaframagón, el buitre leonado y su entorno natural. Lamentablemente, en el momento de nuestra visita no funcionaba el Sistema de Monitorización por Vídeo Vigilancia de las buitreras, que permite ver en tiempo real lo que hacen los buitres junto a sus nidos. Junto a este centro de interpretación hay también una cantina con mesas de picnic.


Unos 500 metros más adelante encontramos el viaducto de Zaframagón que salva el río Guadalporcún y desde el se tiene una vista privilegiada del Peñón, las buitreras y un impresionante cañón llamado El Estrechón. Al otro lado del viaducto se pueden ver los restos del antiguo molino de Zaframagón.


Un kilómetro más adelante veremos a nuestra derecha el Poblado de Zaframagón, un cruce de caminos y, a la izquierda una explotación ganadera. A partir de este punto grandes fincas ganaderas, algunas con ganado bravo, flanquean el camino.





En el km 14,5 de nuestro recorrido alcanzamos la estación de Navalagrulla, en ruinas, con un pequeño aparcamiento y algunas mesas de picnic, tan lejos de cualquier lugar habitado que resulta difícil imaginar el propósito de su construcción.


Tras una relajada parada para reponer fuerzas iniciamos el camino de regreso por el trazado de la vía verde hasta la Estación de Coripe.

La señal de GPS durante el trayecto fue bastante débil, por lo que la grabación de la ruta en Wikiloc quedó bastante accidentada, no obstante la dejo aquí como orientación de las distancias.
Para documentar la ruta hemos utilizado la Web de la Vía Verde de la Sierra y la de la Fundación de Vías Verdes de España.