Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos
Julio Cortázar
El Monumento natural Cerro del Hierro está situado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla en los términos municipales de Constantina y San Nicolás del Puerto. La presencia de hierro en este cerro ha sido la causa del aprovechamiento minero de la zona que ha dejado al descubierto los lapiaces y el modelado kárstico subyacente que ha sufrido una erosión diferencial causada por la lluvia, el frío y la nieve. A lo largo del recorrido tendremos ocasión de observar algunas de las infraestructuras del pasado minero de la zona como el antiguo trazado ferroviario, hoy Vía Verde de la Sierra Norte, el poblado minero, las casas de los ingleses de estilo colonial, una iglesia anglicana, almacenes y las galerías y túneles de la explotación minera.
Para esta ruta hemos quedado con nuestros amigos del Grupo de Montaña Grupo Verde de Gerena en el parking que hay a la entrada de la localidad de San Nicolás del Puerto junto a la Vía Verde la Sierra Norte de Sevilla. El plan de la ruta es comenzar a caminar por la Vía Verde hasta una bifurcación por la que accederemos a la Vereda del Rebollar que rodea el Cerro del Hierro, haremos un paseo por el interior del Monumento Natural, pararemos a comer en el bar La Cantina, que se encuentra junto al antiguo apeadero de tren y haremos la vuelta por la Vía Verde hasta el lugar en el que hemos dejado los coches.
Hace una mañana fresca y soleada y tras el encuentro y los saludos de rigor comenzamos a caminar por la Vía Verde de la Sierra Norte que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril minero que llegaba hasta Cazalla. Hacia el km 3,3 de nuestro recorrido abandonamos la Vía Verde por un carril a la izquierda junto al Cortijo del Mojón Blanco, que nos llevará hasta una cancela que atravesamos cuidando de dejarla cerrada. Desde un prado cercano accedemos a la Vereda del Rebollar que nos hará la aproximación hasta el Cerro del Hierro. En el camino atravesamos diversas formaciones vegetales predominando el paisaje adehesado con alcornoques y encinas, algunos robles y quejigos mediterráneos. También encontraremos los arbustos propios de este paisaje como la jara y el cantueso.











Pasamos junto a un solitario pozo y el bosque se va adensando. A medida que desaparecen los alcornoques iremos viendo grandes ejemplares de quejigos (quercus faginea) y de roble melojo o rebollo (quercus pyrenaica)




Hacia el km 7 del recorrido comenzamos a ver las primeras afloraciones calizas con pequeños torcales que surgen de la tierra roja. Alguna charca de color mostaza deja patente la presencia del mineral de hierro. En este punto nos adentramos ya en los senderos del Cerro del hierro donde haremos un pequeño receso para tomar una fruta antes de continuar hacia la bajada a los túneles de la explotación minera y una gran bóveda de piedra. Finalmente, por el camino adaptado volvemos al poblado minero buscando el bar La Cantina.













Después de comer, volvemos a la Vía Verde, junto al antiguo apeadero, pasado delante de las casas de los ingleses con cierto estilo colonial, la iglesia anglicana que la empresa minera construyó a finales del XIX y los restos de las casas de los trabajadores. Por este tramo de la Vía Verde regresamos al inicio de la ruta.







Tras los estiramientos de rigor un momento para la reflexión y puesta en común de lo vivido en la jornada y nos despedimos de los compañeros hasta la próxima ruta. Muchas gracias a Chema y Rosa por organizar esta ruta tan minuciosamente, y a todos los participantes por el buen ambiente, su amistad y alegría. También por las fotos que he tomado «prestadas» del grupo de WhatsApp
El track de lo que hicimos esta mañana de sábado ha quedado de esta manera en Wikiloc.





