Geo-ruta de las Chorreras en Navas de la Concepción

Caminar no es detener el tiempo, sino adaptarse a él sin que nos atropelle.

Pierre Sansot; Del buen uso de la lentitud

Hace exactamente un año hicimos esta misma ruta con nuestro amigo José Antonio y, en aquella ocasión, nos impresionó la multiplicidad de estímulos primaverales que nos desbordaron. Es una ruta muy sencilla, sin problemas de orientación, no excesivamente larga y con dos partes claramente diferenciadas. La primera, un poco más monótona, hasta llegar a la cancela que nos desvía hasta las Chorreras del Ciudadeja y una segunda parte, realmente espectacular, desde las Chorreras hasta las Navas de la Concepción por el camino del túnel.

Salimos de la Plaza de España de Las Navas de la Concepción en dirección a la carretera que une esta localidad con San Nicolás del Puerto. A la salida de las Navas cruzamos el Parque de la Vida, una bonita iniciativa de parque en el que plantan un árbol por cada uno de los niños que nacen en la localidad. Continuamos por el arcén de la carretera unos 2,5 km. Un camino de tierra a izquierda (Cuesta de Manolo) en suave pendiente cruza una finca privada (camino publico) por lo que deberemos dejar la cancela como la encontremos. Por este camino vamos viendo los diversos estratos de las formación Capas de Campoallá, un conjunto de pizarras, areniscas y calizas del Cámbrico que, actualmente, están deformadas por las distintas orogenias que ha sufrido la región y podremos ver zonas de fallas, plegamientos y diversas formaciones paisajísticas. El paisaje es el típico paisaje de dehesa con sus alcornoques, encinas, jaras, espliego, etc. También nos cruzamos con una pareja de perdices rojas y algún conejito despistado.

En el km 3,7 terminamos la subida y bajamos hasta encontrar en el km 5 una cancela a la derecha que es el ramal que nos lleva hasta el paraje de Las Chorreras. En esta parte la cercanía al río nos sumerge en un paisaje más bucólico con el murmullo del agua, el croar de las ranas, el canto de los pájaros y el zumbido de las abejas. La sinfonía de olores no se queda atrás y se mezclan los olores de las jaras, el cantueso a la humedad del río. También veremos grupos de peonías y orquídeas del hombre desnudo (orchis italica) Aproximadamente un km y medio más adelante nos encontramos con el paraje de Las Chorreras. Una serie de surgencias de agua que afloran a la superficie y que se deslizan por las formaciones rocosas. En esta ocasión había muy poca agua, a pesar de las lluvias, pero el año pasado estaba espectacular. Tras un breve descanso para disfrutar de la tranquilidad del espacio y el rumor de agua, emprendimos el regreso hasta la cancela.

En la cancela seguimos el camino de la derecha, atentos a una señal que nos dirige a una estrecha vereda junto al río. Por el bosque de ribera caminamos hasta pasar bajo una casa rural (antiguo molino) y hacia el km 9,2 de nuestro recorrido llegaremos hasta la ermita de la Virgen de Belén con sus curiosos capiteles antropomorfos. La ermita es una construcción moderna (del siglo XIX) en la que se celebra una romería en el mes de agosto. Hay un amplio espacio con zonas de picnic y mesas y bancos. Continuamos nuestro recorrido junto a la margen del rio donde podremos ver restos de antiguas infraestructuras acuáticas: azudes, molinos harineros (restos del molino del francés y de la molineta) y algunas pozas preparadas para el baño.

En el km 10,5 de nuestro recorrido encontramos un cruce de caminos en el que giramos a la izquierda siguiendo la Vereda del Quejigo (o camino del Túnel) y el sendero señalizado PR-A-412 que atraviesa un camino bajo un denso bosque mediterráneo con madroños, aladiernos, durillos, jara blanca, matagallo, cantueso, madre selva, etc. Al final del sendero salimos a un camino entre grandes fincas de dehesas para la cría del cerdo ibérico. Este camino nos deja en el Parque de la Vida que cruzamos por la mañana.

Todo el recorrido descrito ha quedado grabado en este track.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: