Camino de los Faros. Sexta etapa: Porto de Santa Mariña – Camariñas

…caminar nos lleva a un lugar donde los pensamientos son más nítidos. Podemos concebirnos como seres capaces de alejarse andando de un problema para llegar a un lugar donde es posible una solución.

Shane O’Mara. Elogio del caminar. Ed Anagrama, Argumentos pg 127

Esta sexta etapa se inicia junto al puerto de Santa Mariña y transita por parajes como la duna de Monte Branco, el cementerio de los ingleses, el faro Vilan, la ermita de la Virgen del Monte y termina en Camariñas, después de pasar por playas y ensenadas con mucho encanto. Sobre el papel no parece una etapa difícil a poco que acompañe la meteorología.

Amanece con el cielo bastante despejado y tras despedirnos de nuestros amigos Juantxo y Rosa llega Antonio, el taxista, que nos dejará en Porto de Santa Mariña a las 8 y 20 de la mañana. Allí encontramos a José María y Jerry que acaban de bajar de su taxi y comenzamos a caminar hacia la duna de Monte Branco. El camino de subida es un estrecho sendero sin mucha maleza ni dificultad. El Monte Branco es una duna de arena de 150 m de altura. El camino no sube a la duna. La ruta discurre por el exterior a una altura de uno 35 m. El camino gira en la punta del Veo y la playa do trece.

Bajamos hacia la playa con cuidado por la arena suelta y cruzamos por la playa dividida en tres calas más pequeñas. Al final de la tercera comienza el sendero hasta el cementerio de los ingleses. Es un homenaje a los tres naufragios acontecidos a finales del XIX: los buques ingleses Irish Hulla con 38 tripulantes, el Serpent con 175 personas y el Trinacria. Como consecuencia de estos accidentes se aceleró la construcción del nuevo faro de Vilan.

Salimos del cementerio y mientras tomamos una barrita comienza a chispear. Es una pista de tierra compactada en la que tenemos una primera vista del faro de Vilan. A la izquierda de la pista vemos una urbanización con tres casas bastante grandes (de las pocas que veremos en la etapa de hoy) A la derecha las playas de Riera, cuatro arenales casi vírgenes separados por acumulaciones de cantos. Bajamos a las playas y nos encontramos con formaciones rocosas muy caprichosas. Finalmente, cruzamos las playas de Balea y Pedrosa para volver a la pista y comenzar la subida del monte Pedrosa. Cruzamos un bosque de pinos y llegamos a un mirador desde el que casi tocamos el faro con las manos.

Arrecia la lluvia y en el alto nos alcanza Marta y su perrita Senda y con ellas llegamos hasta el faro. El faro «nuevo» fue puesto en funcionamiento en 1896 y fue el primer faro eléctrico de España. Es una torre octogonal y junto a él hay un edificio que servía de vivienda a los operarios del faro. Actualmente es oficina de turismo, museo y centro de interpretación de los faros y los naufragios.

Salimos del faro pasando detrás de una enorme piscifactoría dedicada al rodaballo. El camino es un carril cómodo rodeado de brezos en flor, contemplando las distintas ensenadas del mar de Vilan. También podemos ver los restos del faro «vello» monte adentro del otro.

El carril confluye con un camino asfaltado a la altura de un campo de fútbol. Subimos una pequeña cuesta al final de la cual se encuentra la ermita de la virgen del Monte. Enfrente de la fachada tomamos un sendero entre brezos que desemboca en un nuevo carril que pasa por la playa do Lago y la cala de Portocelo. El carril termina en las calles de Camariñas, junto al puerto pesquero. Terminamos la ruta en la puerta de nuestro hotel.

Esta sexta etapa ha sido, hasta ahora, la más sencilla de esta travesía. La señalización bastante completa y los caminos desbrozados. De no haber llovido habría sido un cómodo paseo.

Para completar el día, por la tarde y aprovechando un claro entre chubascos y damos un paseo por Camariñas. Aquí algunos rincones interesantes.

Todo el trasiego de la mañana está en el track habitual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: