Circular Almuñécar, Rancho Río Verde, Cantalobos, el Moruno y Río Seco

Los hombres, en el fondo, no se han hecho para engordar en el comedero, sino para adelgazar en los caminos, atravesar bosques y bosques, sin volver a ver nunca los mismos; seguir su curiosidad, conocer, eso es conocer.

Giono, Jean. Que ma joie demeure

Para el paseo vespertino de esta tarde de verano acometemos una ruta circular un poco más larga de lo ordinario y saliendo de los consabidos paseos hacia Velilla o la Playa del Cotobro. En este caso salimos desde Almuñécar en dirección a las urbanizaciones situadas en las laderas contiguas al antiguo mesón El Mateano. La ruta transita básicamente por caminos asfaltados, alguno de tierra, una vereda bastante transitable y el cauce del Río Seco para volver a Almuñécar por el tramo del acueducto romano cercano a La Carrera. Desde la cima de la Cota del Tractor (punto más alto de la ruta) tendremos unas hermosas vistas desde el faro de la Punta de Mona en La Herradura, Almuñécar, hasta Salobreña, Motril y Torrenueva con el faro de Sacratif al fondo.

Comenzamos a caminar junto a los restos del acueducto romano de La Carreta en dirección a la Avenida Costa del Sol. Al llegar a la carretera N- 340 cruzamos junto al cuartel de la Guardia Civil  y caminaremos por el arcén hasta llegar a la Calle Rancho Río Verde por la que iniciamos la fuerte subida. La calle está bordeada de chalets diseminados entre algunos huertos de aguacates, chirimoyas y nísperos. En algunos tramos la pendiente ronda el 10%, por lo que nos lo tomamos con calma y asomándonos a todos los miradores. Ya llegando a la cima veremos un collado con algunas antenas de telefonía junto a las que pasamos para llegar a los Cortijos de las Planas y a la cota del Tractor (360 m) punto más alto de la ruta.

Tras admirar las vistas panorámicas iniciamos el descenso por una urbanización a la derecha de Las Planas y al llegar junto a un depósito de agua tomaremos una estrecha vereda en fuerte descenso buscando el Barranco de Cantalobos. En este barranco hay una urbanización de casas rurales a la que llega una pista asfaltada. Tomamos la pista y continuamos el descenso hasta la urbanización de El Moruno. Antes de llegar, dejaremos la pista asfaltada y tomaremos un  camino de tierra a la izquierda de la urbanización. En este punto tendremos una excelente vista sobre el cauce del Río Seco y, tras él, veremos los tramos visibles y visitables del acueducto romano. El de Torrecuevas a la izquierda, uno de un sólo piso en una finca de aguacates y el espléndido tramo de dos pisos junto a la urbanización de La Santa Cruz.

Continuamos el descenso hasta llegar al cauce del Río Seco por el que transitaremos en dirección al mar hasta llegar a las inmediaciones del Colegio Público La Santa Cruz en la calle Mango en su unión con la Carretera al Suspiro del Moro. Desde aquí hasta la Carrera veremos los restos de las termas y el tramo final del acueducto romano bajo el que pasaba la Vía Augusta.

En resumen, ha sido un paseo de poco menos de 8 km en el que hemos aunado naturaleza y patrimonio a partes iguales. Lamentar el abandono y descuido de algunos de estos no tan remotos caminos que aparecen llenos de basura en sus márgenes.

Todo los pasos de esta tarde se pueden seguir en este track.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: