Torrenueva, miradores, Faro de Sacratif, Playa de la Joya y Pasarela del Peñón de Jolucar

El ritmo de los pasos de mi infancia se me quedó grabado. He podido vivir sin escalar, pero no he podido vivir sin caminar. El espíritu nómada me habita. […]He dejado de buscar objetivos lejanos, pero siempre encuentro cualquier pretexto para salir de casa y caminar.

Messner, Reinhold. Vida de un superviviente, Desnivel 2015

En esta ocasión nos dirigimos al municipio de Torrenueva Costa para hacer un paseo circular en torno a la localidad.  La ruta transcurre íntegramente por el sendero señalizado y homologado PR-A 420 alrededor del municipio torreño y tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera transitamos entre cultivos subtropicales e invernaderos y llegamos hasta el Faro de Sacratif. La segunda parte transcurre por los acantilados cercanos al faro, la playa de la Joya y la pasarela sobre el Peñón de Jolucar recientemente puesta en servicio, para terminar en el paso marítimo de Torrenueva. Es un paseo fácil y ameno para disfrutar de las vistas y recrearnos con el paisaje.

El municipio debe su nombre a una torre vigía construida durante el reinado de Felipe V, el primero de los Borbones, para paliar las deficiencias de otras dos torres vigías hoy desaparecidas. El paseo debe comenzar en este punto, pero los habituales problemas de aparcamiento de Torrenueva, especialmente en verano, hacen que nuestro track comience en un punto de la N-340 un poco más hacia el oeste.  Comenzamos a caminar en dirección Motril para encontrar la torre vigía que da nombre al municipio y que  se encuentra en un espacio ajardinado a un lado de la carretera de Almería,  bien señalizada y con cartelería que habría que renovar (el sol mediterráneo lo quema todo) Por el semáforo cruzamos la carretera y nos dirigimos hacia el Museo del Aljibe, un espacio musealizado de un antiguo aljibe construido a comienzos del siglo XX como prolongación de las canalizaciones de agua provenientes de Río Guadalfeo.  Junto al museo ya podemos ver las primeras balizas del sendero PR A 420 y las seguiremos durante casi todo el recorrido. La salida de Torrenueva se realiza por la calle Mirador de la Bahía en ligero ascenso que nos adentra en una vega dedicada al cultivo de subtropicales (aguacates, chirimoyas y mangos) salpicada de invernaderos dedicados a las hortalizas. Hacia el km 2 de nuestro recorrido veremos nuevas balizas que nos dirigen hacia los miradores y el faro. Las seguimos por un camino rural asfaltado con un poco más de pendiente y mayor densidad de invernaderos.

Hacia el km 4 del recorrido llegaremos al primer mirador sobre Torrenueva desde el que parte un recorte para volver directamente al pueblo. Siguiendo el camino rural, ya sin asfaltar, pasaremos junto a enormes invernaderos y, en el km 6,3 tomaremos una trocha para subir al segundo y tercer mirador. Ya nos encontramos en el punto más alto  del recorrido y tenemos vistas hacia la izquierda, Carchuna y el Mar de Alborán, al frente el faro Sacratif y los acantilados por los que pronto vamos a transitar y a la derecha veremos el puerto de Motril en primer plano, Salobreña, el Monte de los Almendros y, al fondo, Velilla y Almuñécar con sus peñones. Desde el mirador descendemos por un caminito a otro mirador un poco más bajo y desde este segundo recuperamos el camino que traíamos. Siguiendo las balizas del sendero llegamos a las inmediaciones de la Carretera de Almería. Con mucho cuidado la cruzamos (hay dos carriles con bastante tráfico) y seguimos un camino muy deteriorado hasta el Faro de Sacratif.

El faro de Sacratif se encuentra en los acantilados del Cerro del Chucho. Construido a mediados del s XIX, actualmente se encuentra en funcionamiento, gestionado por la autoridad portuaria del Puerto de Motril y tenía conexión virtual con el Castillo de Carchuna hacia el este y con la Torre vigía de Torrenueva hacia el oeste. Desde este punto las vistas con la puesta de sol son impresionantes. En las inmediaciones pudimos ver algunas cabras montesas a pesar de la afluencia de público.  Desde aquí vamos cresteando sin dificultad por un camino de tierra hasta llegar a un punto en el que no se puede avanzar. El camino desciende entre dos fincas agrícolas hasta las inmediaciones de la carretera nacional en un aparcamiento usado por las personas que van a la Playa de la Joya. Las balizas nos llevan a unas escaleras por las que se accede a la Playa de la Joya, una recoleta y bonita playa nudista no muy masificada. Es un poco tarde y no bajamos.

Seguimos adelante y nos adentramos en los acantilados del Peñón de Jolucar ya junto a Torrenueva. En este punto encontraremos la entrada a la pasarela colgante sobre el barranco. Tiene una longitud de 60 metros, una capacidad máxima de 15 personas y une el sendero con un paseo litoral hasta el centro de Torrenueva. Al final del paseo unas escaleras nos dejan junto a la Plaza Antonio Cortés y, desde ella accederemos a la carretera N 340 donde hemos dejado el coche.

Ha sido una ruta de unos 9,5 km muy sencilla y   con unos paisajes poco conocidos de la costa occidental granadina. Todo el trasiego de esta tarde quedó registrado en este track.

La cena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: