La vida es más larga cuando andas. Caminar prolonga los instantes.
Kagge, Erling. Caminar, las ventajas de descubrir el mundo a pie. Penguin Random House, 2019
El Camino de Santiago por la Vía Augusta une Cádiz con Sevilla siguiendo, en lo posible, el trazado de la Vía Augusta. Para ir cogiéndole la medida nos disponemos a hacer la séptima etapa que discurre entre Alcalá de Guadaira y Sevilla. La etapa es completamente llana y sin dificultad. Desde la Catedral, el camino hasta Santiago continua por el llamado Camino de Santiago Vía de la Plata.
La etapa tiene tres partes bien definidas: una primera que transcurre junto al cauce del río Guadaira por una zona arbolada, con sombras (continuación del parque periurbano de los Molinos del Guadaira), un segundo tramo cuyo hito fundamental es el paso por el Canal del Bajo Guadalquivir por la Puerta Verde de Alcalá de Guadaira para entrar en el campus de la Universidad Pablo de Olavide, y un tercer tramo callejeando por Sevilla hasta llegar a la Catedral.
Comenzamos a caminar en la esquina de la calle Santiago con la calle Orellana, hasta llegar al puente del Dragón. En la margen izquierda del Puente una escalinata descendente enlaza con el parque periurbano de los Molinos del Guadaira que discurre por la orilla izquierda del Rio. A unos doscientos metros nos encontramos con el Molino del Realaje, con su robusta torre. Continuamos por la orilla del río en un paseo bastante sombreado hasta llegar a los molinos en ruinas de Pelay Correa y Cerraja. Un poco más adelante pasamos bajo el viaducto de la SE-40, hasta llegar al puente del Canal del Bajo Guadalquivir.





















Cruzamos al otro lado del río sobre la plataforma que hace las veces de puente y que conduce el agua del canal. En este punto el camino se torna más árido y discurre por la Puerta Verde de Alcalá de Guadaira. Es un tramo poblado mayoritariamente por ciclistas, bastante árido y de vegetación escasa. Por este camino junto al canal (se puede ir por cualquiera de las dos orillas) llegaremos a las inmediación de Montequinto. En este punto cruzaremos un puente sobre el canal y las vias del tren para entra en el campus de la Universidad Pablo de Olavide. En una glorieta junto al aparcamiento del metro nos incorporaremos al carril bici por el que nos acercaremos de nuevo al encauzamiento del Río Guadaira, junto a los restos del Molino de San Juan de Teatinos en el parque jardines del Guadaira para cruzar sobre la autovía SE-30 por un puente metálico de uso compartido.








Continuamos por el carril bici hasta las inmediaciones del Punto Limpio Los Naranjos.
Así, llegaremos a la Carretera de su Eminencia y cruzando el semáforo enlazaremos con la Avenida de la Paz y su prolongación en la calle José Saramago. Al final de esta última calle llegamos a la Avenida Diego Martínez Barro que tomaremos a la derecha. Enlazamos por la izquierda con las Avenidas Ramón y Cajal y en las inmediaciones del Mercado de la Puerta de la Carne tomamos la Calle Santa María la Blanca continuando por Mateos Gago para llegar hasta la Catedral, que es nuestro final de etapa. Cerramos el track junto a la placa que marca el inicio de la etapa 1 del Camino de Santiago por la Vía de la Plata.








En resumen, han sido algo más de 18 km de caminata, muy entretenidos en los primeros 5 km junto al río Guadaira, un poco tedioso el caminar junto al canal de Bajo Guadalquivir y unos 4 km de callejeo por Sevilla en los que se va acusando el cansancio de la jornada. Todo este trayecto ha quedado recogido en este track.