Hay un vínculo secreto entre la lentitud y la memoria, entre la velocidad y el olvido
Milan Kundera, La lentitud. Tusquets Editores, 2005
Comenzamos este mes de octubre con una sencilla ruta por el PN Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En esta ocasión nos dirigimos a la aldea de La Umbría perteneciente al término municipal de Aracena para descubrir su entorno natural plagado de dehesas de encinas y alcornoques con algunas manchas de castaños. Vamos a hacer un recorrido circular partiendo de un mirador junto a la parada del autobús a la entrada de la aldea, para ir subiendo progresivamente al punto más alto de la Sierra de Santa Bárbara donde se ubica una misteriosa ermita inacabada junto a un punto de observación del dispositivo contra incendios y una somera instalación para la observación del cielo nocturno. Nuestro paseo baja hasta las inmediaciones del municipio de Higuera de la Sierra, donde contemplaremos la sencilla Cruz de la Vega, un diminuto parque en el que disfrutar de una tarde otoñal, y continuaremos por la Calleja de Aracena bordeando la Sierra de Santa Bárbara hasta regresar a la aldea de La Umbría.
El sendero que seguimos (PR-A-41) está perfectamente señalizado y tiene su origen siguiendo la calle principal de la Aldea hasta llegar a una bifurcación de caminos junto a un prado. A la derecha, en subida, el camino de ida y a la izquierda vemos el camino por el que regresaremos. Desde este punto el sendero va progresando en subida, entre los típicos muros de piedra seca de esta sierra, entre encinas de buen porte y el sonido de los cerdos ibéricos que mastican las bellotas recién caídas. No es infrecuente que al escuchar nuestros pasos se acerquen curiosos. A los dos km de nuestro caminar alcanzamos una meseta que nos da un respiro a las piernas para, un poco más adelante, alcanzar una bifurcación a la izquierda en la que veremos un indicador de 450 m hasta la sierra de Santa Bárbara. Es el único tramo de subida fuerte de la jornada. Medio km de intensidad que nos deja en el punto más alto de la Sierra de Santa Bárbara, con vistas a tres provincias (Sevilla, Huelva y Badajoz) con Higuera de la Sierra a nuestros pies.















Tras un breve refrigerio, iniciamos el descenso por una abrupta vereda que se suaviza con la entrada a un pinar de repoblación por el que transitaremos unos 600-700 m hasta desembocar en un camino entre callejones en el que la pendiente se suaviza un poco por el que llegaremos hasta las inmediaciones de Higuera de la Sierra. Salimos a la carretera HU-8132 y tras caminar por ella unos 500 m llegamos a la Cruz de la Vega, un antiguo humilladero reacondicionado como un pequeño parque. Tras otros 500 m por la carretera llegamos a una bifurcación a la izquierda en la que tomamos un camino entre dehesas de alcornoques y encinas en leve subida hasta llegar a la entrada de la Finca la Carpintera. A la derecha de la entrada hay una estrecha vereda que baja pegada a la tapia de la finca. La seguimos y tras atravesar dos cancelas para atravesar una finca de ganado bovino, y salimos de nuevo a un callejón en la zona más umbría de la sierra, por lo que atravesaremos varias manchas de castaños. El resto del camino hasta La Umbría discurre por un camino muy sombreado que desemboca en el prado a la entrada de la Aldea por el que cruzamos esta mañana.










Alargamos un poco la ruta para pasar junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, un edificio mudéjar bastante bien conservado en el que destaca la fachada de los pies con una soberbia espadaña y la fachada lateral con un arco de medio punto ligeramente apuntado.

En resumen, un recorrido circular en el que hemos podido apreciar la diferencia botánica y paisajística entre solana y umbría, con un ligero desnivel para entrar en calor y disfrutar de hermosas vistas a la Sierra de Tentudia, al Andévalo y a la campiña sevillana. Durante el trayecto pudimos observar numerosos animales, tanto domésticos como silvestres, culminando con una enorme e impresionante concentración de buitres leonados a la vuelta a La Umbría.
Todo este trayecto se puede ver en detalle en este track que grabamos.
Magnífico trabajo Ángeles, que bien expresado y escrito, lo puedo visualizar, dan ganas de hacerlo
Me gustaMe gusta
Gracias Rafa, intentamos describir todo para facilitar la ruta a quién decida hacerla y esperamos un montón de inconformistas caminando.
Me gustaMe gusta