Camino Portugués a Santiago por la costa. Etapa 2: Perafita – Póvoa de Varzin

Caminar es recobrar el aliento y el cuerpo, hacer pie de nuevo, dejar de dar pasos en falso. Al emprender camino no sólo salimos de nuestra casa, sino que salimos, sobre todo, de nosotros mismos.

Levi, Primo. Si esto es un hombre. 2002, pg 169

Comenzamos esta segunda etapa del Camino Portugués a Santiago por la costa en la freguesia de Perafita en el Concello de Matosinhos. Es una etapa esencialmente marítima y discurre por un entorno dunar protegido, una reserva ornitológica de gran valor ecológico y por las calles del Vila do Conde y de Póvoa de Varzin.

Comenzamos a caminar por las pasarelas que salvaban las dunas de la etapa anterior y con el imponente obelisco de la Memoria presente en el horizonte. La mañana está bastante fresca, el Atlántico está algo más embravecido que ayer y negros nubarrones se avistan en el horizonte. El primer hito con el que nos encontramos es con la Playa de la Memoria, un extenso arenal en el que en 1832 las tropas del antiguo rey Pedro IV desembarcaron para enfrentarse al usurpador del reino Miguel, en el contexto de la Guerra Civil Portuguesa (1828 – 1834). Para conmemorar este desembarco se erigió un colosal obelisco declarado monumento nacional en 1880. El camino discurre por una amplia zona dunar, siempre sobre pasarelas de madera que nos llevan de playa en playa siempre con el Atlántico bramando a nuestro lado.

En el km 5,8 llegamos a la playa de Angueiras con un recoleto poblado de pescadores y los restos de una antigua factoría romana de salazones con media docena de piletas excavadas y otras tantas por excavar, rodeadas del típico empedrado portugués y las construcciones de los pescadores destinadas a albergar las herramientas empleadas para la pesca. Poco más adelante nos acercamos a un bonito puente de madera que salva el Río Onda con su desembocadura llena de gaviotas, correlimos y otras aves lacustres entre la que destacan las lavanderas blancas. Continuan las pasarelas por la playa y nos acercamos a conocer las Runas de San Paio con grabados rupestres en una falla, Os Penedos amoladoiros, una piedra en la que se aprecian rastros de afilado de lanzas, los restos del Castro de San Paio y la ermita dedicada al santo. Hay un centro de interpretación (cerrado en esta época)

Atravesamos la reserva Ornitológica de Mindelo, zona en la que nidifican varias aves y un área única en el litoral portugués por la biodiversidad que alberga a nivel de fauna, flora, reptiles, anfibios y mamíferos. En algunas zonas las dunas ya han invadido las pasarelas. Al terminar la reserva ya vemos los edificios de Vila Do Conde al fondo. Bordeamos la Bahía del Río Ave, nos detenemos un momento en la Capilla de San Sebastián, recién restaurada, y al cruzar el Río podemos admirar el espléndido Convento de Santa Clara, del siglo XIV pero con numerosas reformas posteriores. Paseamos por los opulentos jardines y en la misma plaza reponemos fuerzas con el Prato del día.

Continuamos callejeando por Vila do Conde, pasamos por la capilla de San Roque, vemos el increíble acueducto que servía el agua al Convento de Santa Clara, pasamos por la Iglesia Matriz de Vila do Conde muy representativa del arte manuelino, en una plaza que rememora la revolución de los claveles, con un pelouriño de fuste retorcido y otros elementos artísticos que recuerdan aquel 25 de abril. Pasamos por una casa en la que vivió Eça de Queiroz y callejeando por Vila do Conde llegamos a Póvoa de Varzin.

Pasamos por la Capilla de Santiago, lugar en el que confluyen el camino del interior y el de la costa, su Casino neoclásico y el fuerte abaluartado de Nossa Senhora da Conceiçao. Cerramos la etapa al comienzo del paseo marítimo de Póvoa.

En resumen una etapa sencilla, eminentemente costera en la que finalmente no nos ha llovido y hemos terminado a una hora muy prudencial.

Todo el recorrido se puede seguir en este track.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: