Camino  Portugués a Santiago por la costa. Etapa 3: Povoa de Varzin-Esposende

Porque a los sitios importantes, decía su padre, se llega a pie, para tener conciencia del camino.

Moreno, Aroa. La hija del comunista, Caballo de Troya 2017,

En esta tercera etapa vamos a recorrer los 22 km que separan Póvoa de Varzin de Esposende en un recorrido nuevamente bastante costero y dunar aunque ya en esta etapa vamos a pasar un tercio de los km en el mundo rural. Los dos primeros tercios del recorrido se van a desarrollar en la cercanía del Atlántico, bien por paseos marítimos bien cuidados, bien por pasarelas y puentes para ir salvando las dunas y su biodiversidad. A partir del km 9 del recorrido nos separamos de la costa para adentrarnos en Parque Natural do Litoral Norte en los límites del Distrito de Porto con el Distrito de Braga. Casi todo el camino lo hemos realizado siguiendo la señalética oficial del camino, salvo en un par de ocasiones en las que hemos tenido que tirar de track ya que algunos desaprensivos han repintado las señales oficiales para atraer posibles incautos a sus negocios.

Comenzamos a caminar justo en el punto en que lo dejamos ayer: junto al fuerte de Nossa Senhora da Conceiçao, el Casino modernista y el impresionante muro de azulejos en el que se representan escenas de la historia de la ciudad y algunos de los personajes protagonistas de los mismos. Junto al mosaico está la oficina de información turística en la que nos atiende amablemente la responsable de la misma, nos sella la «credencial» y nos adelanta algunos detalles del camino del día. un poco más adelante nos detenemos un momento ante la Biblioteca Diana Bar, un bello edificio ya algo deteriorado. En ese punto comienza el paseo marítimo de Póvoa en el que de trecho en trecho vamos encontrando diferentes esculturas de  personajes locales mientras el Atlántico ruge a nuestra izquierda pulverizando su nubecilla de agua salada a nuestro paso. Al terminar el paseo entramos en la freguesía de A Ver O Mar y comienza nuestro caminar sobre las pasarelas y puentecillos que salvan las dunas. Una bendición en un día como hoy, ya que toda la noche pasada estuvo lloviendo y los caminos terrizos a nuestro lado aparecen con grandes charcas de Agua.

La zona es muy ventosa y de trecho en trecho vamos encontrando antiguos molinos de viento en muy diverso grado de conservación. En la playa de Aguçadoura encontramos uno perfectamente restaurado, pero la mayoría de ellos están en estado ruinoso. Hacia el km 10,4 de nuestro recorrido el camino hace un quiebro y la pasarela va bordeando el Estela Golf Club. Al final del Golf el inmenso Vivero Dias nos da la bienvenida al mundo rural. Primeramente por una carretera empedrada al estilo portugués con cierto tráfico hasta llegar  a la Rua do Río Alto en la que una bifurcación nos lleva a un camino con menos tráfico y más amable para caminar.

Hacia el km 13 encontramos la Quinta da Ramalha, un alojamiento rural de lujo en pleno Parque Natural do Litoral Norte, y a partir de aquí el camino entra en una zona boscosa de pino piñonero y fragantes eucaliptos que en un km nos pone a las puertas de la modesta freguesía de Apulia. Visitamos la Iglesia Matriz, remodelada en el siglo XX, con un jardín muy vistoso en un lateral llenos de esculturas alusivas al bíblico jardín del Edén y un poco más adelante la Capilla de Ntra Sra da Caridade en estilo neobarroco postugués del siglo XIX.

Continuamos nuestro caminar por caminos rurales más o menos transitados hasta que en el km 18 hacemos entrada en Fao. Junto al estuario del Río Cádavo es conocida por la playa de Ofir y por tener la mayor necrópolis de la Península Ibérica de los siglos XIII y XIV demostrativa del impacto de la Peste Negra. Visitamos el templo y alameda do Bom Jesús con una capilla aledaña, un palacete abandonado y fastuosa fuente. Callejeamos por Fao en dirección al puente Don Luis Filipe del siglo XIX que cruzamos por una pasarela lateral.

En la otra orilla del Cádavo ya estamos en Esposende que nos recibe con una escultura simbolizando el camino. Callejeamos  hasta la plaza do Municipio, con la Iglesia de la Misericordia y otros edificios públicos. Retornamos al paseo marítimo y al estuario del Río Cádavo y paramos  el camino en las cercanías de nuestro hotel. Mañana comenzaremos la etapa en ese punto.

Es una etapa más parecida a las etapas tradicionales del Camino de Santiago, completamente llana y sin excesivos problemas de orientación. El tiempo meteorológico ha acompañado, por lo que ha transcurrido dentro de la habitual normalidad.

Todos nuestros pasos han quedado registrados en este track.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: