Puerto de las Palomas, Cerro Coros, Monte Prieto y los Espartales

Caminar sólo cuando hace buen tiempo, quedarse en casa cuando hace viento, llueve o nieva, es perderse la mitad; puede que la mejor parte.

Kagge, Erlind. Caminar, las ventajas de descubrir el mundo a pie. Taurus, 2019. Pg 52

Esta ruta circular que parte desde el Puerto de las Palomas es muy accesible, tiene unas vistas espectaculares sobre los montes más emblemáticos del PN Sierra de Grazalema, el pantano de El Gastor/Zahara y grandes panorámicas sobre las Sierras de Lijar, Sierra del Tablón Y Langarín y Las Grajas.

Comienza la caminata atravesando una portilla a la derecha del Puerto de las Palomas y una pista forestal bastante amplia en suave subida nos lleva hasta la cima del Cerro Coros en algo menos de un km. Por el camino veremos un aljibe bastante reciente que provee de agua unos bebederos cercanos al aparcamiento y unas corraletas realizadas con piedras. Hasta la cima el camino está en buen estado y bastante marcado. Enseguida llegamos al vértice geodésico del Cerro Coros (1.324 m) junto al que veremos un viejo pluviómetro. Seguimos cresteando hasta conectar con Monte Prieto (no haremos cima) hasta alcanzar el km 3,1 de nuestra ruta en el que tomaremos una vereda a la derecha que desciende ligeramente hasta una dolina que suele tener agua (en esta ocasión estaba totalmente seca). Por esta vereda tenemos muy buenas vistas del Reloj y el Simancón y toda la sierra del Endrinal. Hay que tener cierta precaución porque transcurre por la solana, a media ladera con mucha piedra suelta y hay riesgo de caída. Antes de terminar el descenso llegamos a un punto en el que dos enormes peñascos, uno de ellos con un arbolito que brota de la piedra, nos cierran el paso. Continuamos de frente hasta el mirador de los Espartales.

El camino desde este punto suaviza un poco el descenso, pero por otra parte está menos transitado, la vereda se pierde en ocasiones y la vegetación campa a sus anchas. Tras unos 500 metros llegamos a unos peñascos con un excelente mirador sobre el Pantano de Zahara/El Gastor, Langarin y las Grajas, Algodonales y la ladera de la Sierra de Líjar y, más al fondo, la inconfundible silueta de Algámitas y El Terril en la Sierra del Tablón en la provincia de Sevilla. Nos hidratamos y tomamos una fruta y emprendemos el regreso hasta retomar el sendero que traíamos en los peñascos del arbolito.

En este punto el descenso se acentúa bastante hasta llegar al arroyo de los Molinos y comenzar la subida por el paraje de los Algarrobales. Casi todo este tramo de subida discurre por la zona de la umbría, cosa que se agradece porque el día está un poco caluroso. Llegamos al arroyo de los Covachones y cruzamos por encima de un muro de contención de una pedrera y entramos en una zona de encinas bastante poblada. Continuamos ascendiendo, ahora con unas hermosas vistas de la Garganta Verde hasta llegar al km 6 de la carretera CA-9104 que une Zahara de la Sierra con Grazalema.

Continuamos por la carretera algo menos de un km, en una curva atrochamos bajo un bosquecillo de pinsapos y al llegar al arroyo de la Higueroba pasamos sobre un murete de contención y comenzamos una fuerte subida hasta los abrevaderos que hay junto al aparcamiento, lugar en el que dejamos el coche por la mañana. Completamos la jornada cruzando la carretera y tomando nuestros bocadillos en el mirador.

En resumen, es una ruta de media jornada en la que tenemos la oportunidad de hacer una cima de media montaña (cerro Coros) con unas vistas espectaculares sobre la Sierra de Grazalema y otras sierras del entorno mientras vamos rodeando Monte Prieto, con la presencia de grandes grupos de buitres leonados que anidan en la zona y la presencia de un par de manadas de cabras. Aunque hay otros senderos en la zona un poco más fáciles, a nosotros éste nos ha parecido que tiene su «puntillo».

Todo el recorrido de esta jornada ha quedado grabado en este track.

2 comentarios sobre “Puerto de las Palomas, Cerro Coros, Monte Prieto y los Espartales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: