P.N. de los Alcornocales: Subida al Pico de la Gallina en los Montes de Propios de Jerez

Caminar es recobrar el aliento y el cuerpo, hacer pie de nuevo, dejar de dar pasos en falso. Al emprender camino no sólo salimos de nuestra casa, sino que salimos, sobre todo, de nosotros mismos.

LeBreton, David. Caminar la vida. La interminable geografía del caminante. Siruela, 2022

En esta ocasión nos dirigimos al Parque Natural de los Alcornocales, en concreto a los Montes de Propios de Jerez, una extensa finca que tiene su origen en una donación del rey Fernando IV a la ciudad de Jerez en 1300. La finca está gestionadas por la empresa EMEMSA, dependiente del Ayuntamiento de Jerez. Las principales actividades de estos montes son la ganadería, la caza, la explotación del corcho, el turismo rural y el senderismo. Para la realización de esta ruta (y todas las que discurren por estos montes de propios ) hay que solicitar permiso en este enlace.

El Pico de la Gallina es el punto más alto de la Sierra de la Gallina (798 m). Nuestro track se corresponde escrupulosamente con la ruta oficial (al obtener el permiso, se insiste en que no nos salgamos de los senderos habilitados). La ruta es de un nivel moderado bajo y transcurre por pista la mayor parte del tiempo. La distancia recorrida ha sido algo más de 15 km con un desnivel de 406 m.

El acceso al inicio de la ruta se hace por la cancela que se encuentra en el punto kilométrico 63 de la carretera CA-503 en dirección al cruce de Puerto Gáliz (o Galis) Las coordenadas para el GPS son 36,5699520, -5,6023440. A la hora convenida estaba allí el guarda que nos abrió la cancela y nos indicó el lugar de aparcamiento justo al inicio del sendero. La mayor parte de la ruta se realiza por una pista forestal en muy buen estado.

Comenzamos a caminar por la pista forestal citada y vamos atravesando un bonito bosque de hoja caducifolia como alcornoques y quejigos, algunos acebuches, fresnos, sauces, madroños y laureles, espinos blancos, helechos, etc. Durante esta primera parte del recorrido pasamos varias veces el Arroyo de las Palas y algunas zonas húmedas (manantiales de Abajo y de Enmedio).

Por el camino iremos teniendo buenas vistas de las Sierras de Grazalema, el pantano de Guadalcacín, el charco de los hurones, el Picacho, la Sierra de las Cabras, Algar, Benaocaz, Prado del Rey, etc. También nos iremos encontrando con jaulas y comederos para corzos y los rastros de los animales que habitan la zona.

Hacia los 5 km del recorrido el camino gira a la derecha y la pendiente se hace un poco más dura. Entramos en un camino con mucha piedra de color rojizo, casi un cortafuegos, mientras que el bosque caducifolio se transforma en unos pinares de repoblación (pino negro y pino de Monterrey) Un par de km más adelante el camino se suaviza y entramos en una meseta en la que ya vemos el pico con el vértice geodésico al fondo. Hacia la mitad del camino vemos las señales que nos indican el camino de vuelta.

Finalmente llegamos a una construcción usada como punto de observación y medición meteorológica rodeado por una verja. Delante se puede observar el peculiar roquedo de la cresta de la Gallina que da nombre a esta sierra. Cruzamos la verja, hacemos cima y tomamos una fruta al abrigo de la caseta (El día ha salido un poco fresco, aunque va mejorando a lo largo de la mañana) Desde la cima las vistas son magníficas: abajo vemos el Valle de la Jarda, enfrente el Torreón, los picos de la Sierra del Endrinal, Sierra de la Silla, Sierra del Pinar y Sierra del Caíllo. Distinguimos las poblaciones de Algar, Arcos de la Frontera, El Bosque y Benaocaz.

Iniciamos el descenso por el mismo cortafuegos junto a la alambrada que separa los Montes de Propios de la finca vecina (Dehesa de Marrufo) Hacia la mitad del cortafuegos una señal nos indica una bifurcación a la derecha que nos indica el camino de vuelta por el Canuto de la Gallina. Casi enseguida dejamos el bosque de coníferas y nos adentramos en un denso bosque de alcornoques, encinas, algún quejigo, algunos acebuches y un denso sotobosque mediterráneo. El camino es de gran belleza, con los troncos del arbolado cubierto de una densa capa de musgo y líquenes. Pasamos por varias zonas húmedas entre las que destacan La fuente de los Machos y cruzamos nuevamente el arroyo de las Palas. Todo el bosque rezuma tranquilidad, paz y verdor. Es tal el silencio que avistamos una manada de corzos cruzándose en nuestro camino. Los suelos tapizados de hojas secas, y la humedad dan una imagen muy otoñal, lo que unido a los olores del bosque nos dejan unas sensaciones inolvidables.

Una imagen que nos perturba bastante es que durante casi todo el camino nos vamos encontrando con comederos y bebederos utilizados para crear querencia en corzos y otros animales susceptibles de ser cazados. Y, excesivamente cerca de ellos, los aguardos para el cazador. Suponemos que lo más importante será la satisfacción del que paga. Hacia el km 10,5 de nuestro recorrido enlazamos de nuevo con el carril de la subida. Ya sólo nos queda llegar hasta el coche aparcado frente a la casa del guarda. Poco antes de llegar nos llama la atención el ladrido de decenas de perros. Vemos que los animales están encerrados en una especie de jaulas de gallinas, con muy poco espacio. ¿Serán del guarda?¿Sabrá el Ayuntamiento de Jerez de este maltrato animal?

Hacia las dos de la tarde cerramos esta ruta, muy sencilla, por unos paisajes P.N. Alcornocales 100%, en la que hemos disfrutado de lo lindo, pero que también nos deja unas imágenes perturbadores y que nos empujan a no seguir indiferentes ante el fenómeno de la caza: hay maltrato animal a ambos lados de la escopeta.

Aunque es imposible perderse por estos caminos, dejamos este track en Wikiloc para mayor seguridad.

2 comentarios sobre “P.N. de los Alcornocales: Subida al Pico de la Gallina en los Montes de Propios de Jerez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: