Menorca: Ida y vuelta por el Camí de Cavalls entre Fornells, Arenal de Son Saura y Cala Pudend.

El andar tiene para mí algo que me anima y aviva mis ideas; cuando estoy parado apenas puedo discurrir: es preciso que mi cuerpo esté en movimiento para que se mueva mi espíritu. La vista del campo, la sucesión de espectáculos agradables, la grandeza del espacio, el buen apetito, la buena salud que se logran caminando

Russeau, J.J. Las Confesiones. Libro IV. Alianza Editorial

En esta ocasión hacemos un “arreglo” a la etapa 4 del Camí des Cavalls y nos montamos esta ida y vuelta desde la localidad marinera del Fornells hasta Cala Pudend pasando por el Arenal de Son Saura. Aunque el 75% de la ruta está muy bien hay unos 4 km por una carretera de mucho tránsito que desluce la etapa completamente.

Iniciamos el recorrido en el Cap de Fornells, accidente geográfico que cierra el paso hacia la bahía de Fornells y lugar en el que hay una torre de defensa construida por los británicos en 1802 en muy buen estado de conservación. Continuamos caminando hacia  el puerto de Fornells, pasamos junto a los restos del castillo de Sant Antoni (mandado destruir por Carlos III)  en dirección a la urbanización de Ses Salines y pasamos frente a las islas de Las Sargantanas, Isla des Rovells y la de Sanitja. Continuamos por el carril bici hasta el arco de entrada a las playas y calas de Fornells y por el arcén izquierdo de la carretera Me-15 caminamos 1,5 km hasta una rotonda con tres mujeres danzantes. Continuamos 1 km por un carril bici paralelo a la carretera Me-7 hasta llegar a una barrera menorquina en dirección a las Salinas de la Concepción.

Es un camino en bastante buen estado. Por el que avanzamos 1,5 km hasta llegar a los restos de una basilica paleo cristiana ubicada en el interior de la finca Cap des Port (bien señalizada). Regresamos al camino y cruzamos un arroyo junto a la entrada de la finca y avanzamos bajo un frondoso bosque principalmente de coníferas. Aunque la bahía de Fornells queda a nuestra izquierda, la frondosidad del bosque nos impide verla salvo en contadas ocasiones. Pasamos por bosques de la Albufera des Compte, junto a un humedal cerca de una estación depuradora de aguas residuales y, hacia el km 10 de nuestro recorrido llegamos al Arenal de Son Saura, una blanquísima playa con vetas de arenas rojizas muy llamativas.

Cruzamos un muro de piedra seca al inicio del arenal y continuamos por un páramo de piedra y matorral un par de km en dirección norte hasta llegar a la Cala Pudend, de aguas cristalinas y con unas curiosas formaciones de bloques de marés, la piedra arenisca de la zona. Aunque íbamos a terminar la ruta en el Arenal, el sabio consejo de un trabajador de la EDAR nos sugirió continuar, con muy buen criterio, hasta la cala, en donde tomamos asiento en unas cómodas piedras y tomamos una fruta.

Tras la fruta, emprendemos el camino de vuelta por el mismo camino por el que llegamos hasta allí. En total 22, 71 km por unos parajes de gran belleza salvo los 3+3 km por las carreteras Me-7 y Me-15.

Todo el recorrido de este día lo hemos registrado en este track.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: