Salimos de excursión principalmente para hallarnos libres de todo impedimento y toda inconveniencia, para dejarnos a nosotros mismos atrás en mucha mayor medida que para librarnos de otros.
Hazlitt, William. De las excursiones a pie. Ed José J. de Olañeta 2010
En unos días vamos a iniciar nuestra travesía anual basada en el Camino de Santiago y en esta ocasión vamos a realizar el Camino de Invierno. Se trata de unir Ponferrada con Santiago de Compostela por el valle del río Sil. Recibe el nombre de Camino de Invierno porque rodea la sierra oriental gallega por cotas más bajas que el tradicional Camino Francés. Era una ruta usada históricamente por legiones romanas, arrieros medievales o tropas napoleónicas y que habilitaba el paso de los peregrinos en invierno que, de este modo evitaban las nieves de O Cebreiro, y los frecuentes desbordamientos de los ríos del valle de Valcárcel.
Van a ser 263 km hasta Compostela y entroncaremos en Lalín-A Laxe con la variante sanabresa de la Vía de la Plata. Vamos a cruzar cuatro comarcas o territorios de carácter singular: la comarca de El Bierzo (en León), la comarca de Valdeorras (en Galicia, provincia de Ourense), la zona de la Ribeira Sacra (comprende las riberas del Sil y del Miño, en las provincias de Ourense y Lugo), y la comarca del Deza (provincia de Pontevedra). Como curiosidad resulta que este Camino de Invierno es la única ruta jacobea que pisa las cuatro provincias gallegas, por lo que es calificado –sería un buen eslogan– como el más gallego de todos los Caminos.

En nuestro caso lo vamos a hacer en 12 etapas (para no machacarnos en exceso) y lo hemos preferido a otras alternativas por las singularidades paisajísticas y culturales que vamos a encontrar y por la creciente masificación de otros caminos.
Nuestro plan de viaje es el siguiente:
1ª Etapa: Ponferrada-Las Médulas (27,8)
2ª Etapa: Las Médulas- O Barco de Valdeorras (26,4)
3ª Etapa: O Barco de Valdeorras-A Rúa de Valdeorras (14,2)
4ª Etapa: A Rúa de Valdeorras – Quiroga (26,3)
5ª Etapa: Quiroga-A Pobra do Brollon (22,9)
6ª Etapa: A Pobra do Brollon-Monforte de Lemos (12,6)
7ª Etapa: Monforte de Lemos- Chantada (30,4)
8ª Etapa: Chantada- Rodeiro (25,4 km)
9ª Etapa: Rodeiro-Lalín (21,9 km)
10ª Etapa: Lalín-Silleda (15,7 km)
11ª Etapa: Silleda-Ponte Ulla (21,9)
12ª Etapa: Ponte Ulla -Santiago (17,7)
En resumen, unas etapas bastante cómodas (solamente hemos dejado una de 30 km) en las que no esperamos recorridos muy masificados y en las que tendremos que tener prevista bastante agua y comida porque parece que hay pocas posibilidades de avituallamiento en las etapas. Ya lo iremos contando.
De momento ya tenemos todo el equipamiento listo.


Se inicia la cuenta atrás….tic-tac, tic-tac…. en doce días cruzaremos el oeste de la península de sur a norte buscando nuestro punto de inicio: Ponferrada.
Me gustaMe gusta
Calentando motores 🚗
Me gustaMe gusta