Y saldré a pasear/por caminos ajenos/ a los pasos, la vista…/Andaré por la noche.[…]
Garzón, Ignacio. Poema en el Bosque de las letras
Nuevamente nos acercamos al PN Sierra de Aracena y Picos de Aroche para hacer esta bonita ruta circular que parte de la localidad de Alajar, muy conocida por la famosa Peña de Arias Montano. La ruta transita por las localidades de Santa Ana la Real y Castaño del Robledo y visitamos los Chorros de Joyarancón que, con las lluvias caídas, tienen un aspecto impresionante. Tiene una longitud de unos 18 km, relativamente fáciles, con un par de subidas un poco más exigentes y un descenso final hacia Alajar no muy complicado pero que con un poco de lluvia o humedad puede requerir cierto cuidado.
Dejamos el coche en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo y tomamos la calle Médico Emilio González para girar a la derecha por la calle Maestro Aurelio Rodríguez, una calle empedrada que nos lleva directamente al camino hacia Santa Ana la Real. El camino discurre entre muros de piedra cubiertos de musgo y un paisaje adehesado en el que predominan las encinas y los alcornoques. En este primer tramo veremos fincas con ovejas, cabras y cerdos. Un poco más adelante encontraremos un pequeño riachuelo, que cruzaremos sin problemas, para comenzar a subir una pequeña cuesta que nos conducirá a las inmediaciones de la Aldea «El Cabezuelo». A continuación, por el Puerto de la Palanca, llegaremos al Alto del Molino, donde tendremos la ocasión de ver un horno de cal a la derecha del camino.









En la suave bajada conectamos con un tramo del sendero de las Letras, un proyecto del Ayuntamiento de Santa Ana la Real por un terrero bastante cómodo, siempre por camino claro y bien marcado, habilitado con bancos y zonas de descanso para que sea accesible para todos los públicos. En este tramo encontraremos paneles con textos poéticos que se pueden leer cómodamente y tienen un código QR con más información, un punto de intercambio de libros y algunas mesas. Este tramo, junto a la ribera de Santa Ana la Real, se superpone con otro sendero botánico, también señalizado y parte de una ruta nocturna. Un poco más adelante observaremos a nuestra derecha La Aldea de «La Presa», otro horno de cal, y unos metros más allá, Santa Ana nos dará la bienvenida con su fuente-lavadero.








Desandamos unos 600 m para tomar un desvío hacia la izquierda en dirección a la Aldea de La Presa, que bordearemos, para entrar en un paisaje de alcornocal. En este tramo compartimos camino con el sendero hacia los Riscos de Levante, hacia una bifurcación a la izquierda que nos baja a la Ribera de los Casares en un paraje con otro intercambiador de libros, bancos y alguna mesa. Cruzamos la rivera por un puente de madera y giramos a la izquierda, siguiendo un pequeño sendero que nos llevará, cruzando la carretera , hasta la pista por la que podemos acceder a los Chorros. Tras cruzar un par de puentes más tomaremos una bifurcación a la izquierda por la que accedemos a la cascada. un salto de agua de unos quince metros de altura, a tres niveles, y que en esta época de lluvias es todo un espectáculo.







Desandamos el camino hasta la pista y comenzamos una fuerte subida por un bosque de pinos de repoblación. La subida no es muy dura pero conviene tomarlo con calma. Una vez en el paraje de Los Llanazos comenzamos un suave descenso hacia Castaño del Robledo. Por la carretera de entrada pasamos junto a la Iglesia de Santiago hasta la salida del pueblo por la calle Arias Montano. El tramo que ahora afrontamos nos introduce en un bonito tramo ascendente tapizado con las hojas caídas de los quejigos que bordean el camino hasta llegar a un tramo de buenos ejemplares de alcornoques y castaños centenarios por la ladera suroeste del Cerro el Castaño y el Puerto de Galaroza. Culminada la subida, se inicia un suave descenso que se va encajonando entre muros hacia las Casas del Calabacino.
A la izquierda del camino podemos ver la ermita de la Santísima Trinidad, un poco más arriba se adivinan las estructuras de la Peña de Arias Montano, y continuamos por el camino empedrado hasta pasar por una hermosa fuente y, junto a ella, una surgencia de agua resbala por la ladera. Cruzamos un puentecito de madera y afrontamos el km final de descenso hasta el aparcamiento situado en la Avenida del Cachón.




Todo este trayecto lo hemos registrado en este track.
En resumen, ha sido una caminata muy bonita, apta para todo tipo de caminantes, con una gran variedad de paisajes y la hemos visto en un momento excelente gracias a las lluvias de estos días.


Antonio, no te has dejado atrás el más mínimo detalle de lo visto, oído, olido, gustado….y vivido. De ello doy fe.
Me gustaMe gusta
🤗🤗🤗
Me gustaMe gusta
Excelente como siempre
Me gustaMe gusta
Gracias Rafa. 😊😊😊
Me gustaMe gusta